| ||||||||||||||||||||||
Los servicios de la compañía americana se han convertido en imprescindibles para el día a día de muchos usuarios y empresas. Con el fin de contar con la mayor experiencia y sacar el máximo partido a estas herramientas, en la actualidad existen entidades que están 100% homologadas para coordinar dichas tareas, asesorar y ofrecer un servicio integral en este terreno.
La pandemia ha hecho que los hoteles que han apostado por la digitalización de procesos hayan podido dedicar su tiempo a poner en valor la relación staff-huésped. De una situación crítica para el sector, este ha aprendido que el marketing para hoteles es importantísimo.
En el día a día nos encontramos con símbolos y arquetipos en los comerciales, en las acciones y conductas de los demás, en las películas, canciones, etc. Todo de alguna manera guarda un sentido oculto en su interpretación, no se puede solamente leer de forma pragmática y literal, sino también por su lenguaje figurado.
Pinterest te conecta directamente con diversos sitios web, a partir de las imágenes que los usuarios estén buscando te sugiere ideas relacionadas a intereses, eventos y aficiones. El desarrollo de la aplicación comenzó en 2009, cuando el cofundador y CEO de la empresa, Ben Silbermann, y su equipo trabajaron previamente con Google, para después lanzarla en 2010.
Las herramientas tecnológicas e informáticas suponen un gran avance para cualquier entorno laboral. Sirven para organizar y tener un mayor control sobre las operaciones y procesos en las empresas. Una buena base de datos es una información muy valiosa para cualquier empresa, por lo que esta tecnología ayuda a tener una percepción más global del negocio.
La Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial ADECC, nombró a su nueva directiva para los periodos 2023 y 2024 con su nuevo Presidente Ricardo Ginebra. Junto a Ginebra, trabajará un equipo de reconocidos profesionales, entre los que podemos mencionar al nuevo Vice Presidente Juan Rafael Fabian de McCann, Alexander Augusto Rojas Elmudesi de Productiva SRL., electo Tesorero, y como Secretaria Claudia Gómez de TBWA.
El marketing digital se ha ido convirtiendo poco a poco en uno de los principales elementos en la trayectoria comercial de cualquier modelo de negocio. Adentrarse en el mercado online es una prioridad sin la cual es imposible garantizar el éxito corporativo y, para ello, es fundamental establecer las pautas de comunicación más efectivas en la actualidad. El posicionamiento SEO es un cimiento crucial en esta materia.
Conectar con potenciales clientes y materializar ventas en el universo online puede resultar una tarea complicada si no se ponen en marcha los mecanismos adecuados, sin embargo, si se utilizan las estrategias idóneas, alcanzar este objetivo está prácticamente asegurado. Una de las acciones más efectivas para lograrlo es el conocido como marketing de afiliación.
En un año en el que el negocio online está en pleno auge, poder sacar beneficio económico a tu propia página web ha dejado de ser un sueño para convertirse en una realidad. Cada vez más bloggers, colaboradores y escritores de medios online han sacado rendimiento a sus plataformas a través de un sistema comúnmente conocido como mercado de afiliados.
Las mejores historias de éxito de las personas que escalan desde lo más bajo hasta la cima. Es el caso de Luis Andreu Orenes, oriundo de un pequeño pueblo poco digitalizado como lo es Torrevieja. Aquí ni negocios ni habitantes han entrado en el mundo digital. Sin embargo, su amor por el SEO lo ha hecho llegar lejos.
La importancia del marketing online es algo que hoy no escapa a nadie. Tanto si tenemos una empresa como si somos dueños de un blog que ha ganado repercusión, debemos conocer las distintas métricas por las que se mueven los algoritmos y hacer las estrategias precisas para que todo salga a pedir de boca.
Aunque la mayoría de las marcas utilizan sus redes sociales para dirigirse directamente al consumidor o cliente final, las empresas B2B cuentan también con mucho margen para beneficiarse de todo lo que les pueden ofrecer las RRSS. El marketing B2B es aquel que se enfoca en empresas cuyos clientes son otras empresas.
Con más de treinta años dedicado al mundo empresarial y al desarrollo de modelos de negocio, Javier lleva más de trece al frente de Kuombo.com, la agencia de marketing y publicidad en la que actualmente es director creativo. Obtuvo el galardón de mejor profesor del Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital y es autor del libro "Marketing Online, la gran burbuja del siglo XXI", (Editorial Universitat Politècnica de Valencia).
La llegada de Internet supuso una gran revolución que ha modificado diferentes aspectos de nuestro día a día. En el mundo empresarial y de negocios, su aparición ha desatado un buen número de nuevas ideas y formas de actuación. Son muchos los anglicismos, siglas y nuevos conceptos que hemos ido incorporando a nuestro trabajo desde la llegada de Internet. Entre ellos se encuentra el SEO, una práctica herramienta que ha cambiado el rumbo de muchas empresas y negocios.
En los tiempos que corren, la digitalización de las empresas está a la orden del día. Son muchos los negocios que hasta hace poco eran puramente físicos y que, a raíz de la situación actual, se han tenido que lanzar a la piscina del mundo digital y online. Pero no todos han sabido hacerlo bien y, como resultado, nos encontramos con webs y perfiles en redes sociales que más que una solución, son un auténtico repelente de usuarios y clientes.
El 68% de los profesionales del marketing encuestados considera que Facebook es la plataforma más efectiva, además, el 59% afirma que el valor de la atención al cliente en redes sociales ha aumentado en los últimos doce meses. En general, las plataformas que los encuestados consideran más efectivas para alcanzar sus objetivos empresariales son Facebook (62%), Instagram (49%) y LinkedIn y Twitter (40%).
Hoy en día vivimos en un mundo lleno de cambios donde cada vez encontramos más sectores digitalizados, hecho que se ha visto incrementado en gran medida a causa de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. En esta línea, no es sorprendente que las ofertas más publicadas estén directa o indirectamente relacionadas con el mundo de la informática.
Las limitaciones de aforo, derivadas del COVID-19, han incrementado la descarga y utilización de aplicaciones móviles para realizar reservas de viajes, hoteles, piscinas, restaurantes o, incluso, un hueco en la playa. Estas gestiones provocaron un aumento del uso del smartphone y sus aplicaciones del 200%. Son muchas las marcas que aprovechan este auge para desarrollar estrategias online que les den visibilidad y aumenten su volumen de negocio.
Hay dos maneras de entender los emprendimientos, la de antes de la emergencia sanitaria global, y la realidad que ha venido después de ella. La manera correcta de entenderlos hoy en día es con la mirada del presente, y hoy la evolución, el dinamismo y el cambio están a la orden del día para poder garantizar el éxito y la viabilidad. Muchos datos apuntan a que 8 de cada 10 negocios ven con buenos ojos estar en internet.
Con el aumento de la competencia, la multiplicación de canales y las expectativas de los clientes cada vez más altas, es inevitable que nos encontremos ante una transformación empresarial continua. Como primera toma de contacto en el camino hacia la conversión del cliente, los profesionales de este sector son una herramienta fundamental en la dirección de este cambio.
|