| ||||||||||||||||||||||
La Asociación de Pacientes con Cáncer Colorrectal, EuropaColon, con motivo del Día Mundial de este tumor, que se celebra el 31 de marzo, pone de relieve la necesidad urgente de aumentar la atención y visibilidad para el cáncer colorrectal. A pesar de ser el más frecuente en España, con 44.573 nuevos diagnósticos previstos para el año 2025, y de tener un gran impacto sanitario y social, sigue siendo una enfermedad insuficientemente reconocida.
Los resultados de la investigación y la innovación ayudan a la sostenibilidad del sistema sanitario y confirman que son políticas de Estado necesitadas de financiación pública y privada. Por ello, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) solicita una mayor coordinación entre los grupos científicos y clínicos, aprovechar las potencialidades de la industria farmacéutica y optimizar los recursos del Sistema nacional de Salud a través de su Manifiesto 2024.
Durante este año 2024 se diagnosticarán más de 36.000 nuevos casos de cáncer de mama en España. Tras el diagnóstico y con la evolución de la enfermedad, existen dos realidades del cáncer de mama que generan en muchas ocasiones, según las pacientes, gran incertidumbre compartida pero también unos cuidados a los que prestar especial atención: el alto riesgo de recaída y la metástasis.
La Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society for Medical Oncology- ESMO) acaba de publicar la nueva Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer colorrectal (CCR) metastásico, que supone una actualización completa de las recomendaciones de la guía anterior, de 2016.
Daiichi Sankyo y AstraZeneca, en el marco de su alianza, presentan una campaña digital con el objetivo de concienciar a la población sobre el cáncer de mama metastásico y dar a conocer la realidad de las pacientes con esta patología. La campaña estará impregnada de un tono divulgativo utilizando la dinámica del famoso juego de preguntas y respuestas.
|