Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Periodista

​“El aprendizaje digital tiene muchas posibilidades para transformar la manera en que aprendemos”

Juan Carlos Vásquez Pérez es profesor-investigador en el nivel superior, periodista y corrector de estilo. Tiene un doctorado en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana y un diplomado en Literatura Europea Contemporánea por el Instituto Nacional de Bellas Artes. De 2013 a la fecha es profesor de asignatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Pilar Muñoz, oro escrito

Nos congratulamos de que la Asociación de Periodistas de Ciudad Real premie con insignia de oro a la periodista Pilar Muñoz, del Diario La Tribuna de Ciudad Real. Conocí a Pilar cuando ambas fuimos seleccionadas junto a una veintena de jóvenes, como azafatas en un antiguo Congreso de Historia auspiciado desde la Delegación de la Consejería de Cultura y la Universidad de Castilla-La Mancha.

María Piña, Premio Literatura 2022

El pasado viernes 20 de enero se celebró la segunda edición de los Premios a la Cultura Memorial  «José María Toro Sánchez» Blanco sobre Negro Góngora - TC en la ciudad de Córdoba, donde la periodista y escritora dominicana-española María Piña Calderón recibió el premio de Literatura 2022.

Tito Leyva, un poeta, periodista y promotor cultural de palabra

Un hombre de mediana estatura, con su infaltable boina, acomoda sus lentes y su micrófono para hacer una entrevista más, revisa el lugar para ver que todo esté en orden, el camarógrafo está listo, toma asiento y llama al primer invitado, su compañero le da la señal, y así inicia el programa cultural “Gente de Palabra”, bajo la magistral dirección de, nada más y nada menos, que don Tito Leyva.

Karly Gaitán Morales, escritora, periodista, historiadora, crítica de cine y productora editorial

Karly Gaitán Morales es experta en la historia del cine de Nicaragua y ha publicado varios libros. Uno de sus últimos trabajos es la participación en la Antología del Bicentenario de Centroamérica (Ayame Editorial, México, 2021), compilada por Carlos Jarquín, que fue un hito en el mundo de la cultura y la literatura.

Ibicine homenajea a Cayetana Guillén Cuervo, madrina de su sexta edición, con uno de sus Astarté de Honor

La actriz y periodista Cayetana Guillén Cuervo será la madrina de la sexta edición de Ibicine y recibirá, además, uno de los premios Astarté de Honor en la gala que tendrá lugar el próximo 15 de abril en el Centro Cultural Can Ventosa (Eivissa) y con la que dará comienzo la semana del festival.

“Opongo al absurdo mi entusiasmo por la vida”

Norma Etcheverry nació en Argentina. Es graduada en la carrera de Periodismo, por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Publicó diferentes poemarios. Invitada participó en el Primer Festival Internacional de Poesía “San Nicolás de los Arroyos”, en el Quinto Encuentro Poético (ciudad de Buenos Aires), en la Feria del Libro y de las Artes de la ciudad de Berazategui, entre otros.

Los poetas valencianos homenajean a Ricardo Bellveser

El próximo martes, 13 de diciembre, se celebrará un homenaje al poeta y periodista valenciano Ricardo Bellveser (1948-2021) que también incluirá la presentación del libro de investigación ‘El pájaro a la rama’ (Olé Libros), en el que el filólogo y crítico literario valenciano José Antonio Olmedo analiza en profundidad la obra poética del poeta homenajeado.

Martín Llade: «La música es todo lo que nosotros queramos sentir y vivir a través de ella»

Cada uno de enero, la suya es la primera voz que despierta nuestros sentidos a través de la televisión. Desde hace cuatro años, él es quien retransmite los Conciertos de Año Nuevo, tradicionales, esperados y eternos, que ofrece la Filarmónica de Viena. De un tiempo a esta parte, Martín Llade también escribe. Publicó una novela y ahora acaba de poner a la venta su libro de relatos ‘El horizonte quimérico', publicado por Editorial Machado Libros.

Entrevista a Enrique Stuyck Romá, autor de Ocurrencias

Enrique Stuyck Romá, abogado, empresario y periodista. Enrique Stuyck Romá, fundador de Stor, expresidente de la Compañía Walt Disney en España y en Portugal y conocido además por su gestión del emblemático bar Chicote de la Gran Vía de Madrid, a punto de cumplir 80 años ha publicado Ocurrencias.

“Repartíamos por la calle el poema de Ferlinghetti en contra de Eisenhower”

Eduardo Romano nació en la ciudad de Avellaneda, Argentina. En 1965 egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde en la carrera de Letras fue profesor adjunto de la cátedra de Literatura Argentina. Entre 2001 y 2012 dictó Problemas de Literatura Argentina. En la misma Universidad fue profesor titular del Seminario de Cultura Popular y Masiva en la Facultad de Ciencias Sociales.

«En general, el 14 de abril de 1931 fue un día de esperanza e ilusión»

De un tiempo a esta parte, por motivos que no vienen al caso, ando interesado en el género histórico. Por eso me ha venido al pelo la publicación de ’14 de abril’ por la editorial Libros del Asteroide. Su autor es Paco Cerdá y por su libro acaba de ser galardonado con el Premio de No Ficción otorgado por esta misma editorial. 

​Rafael Quintana, un periodista comprometido

En medio de una pandemia tecnológica donde los jóvenes prefieren volverse " influencer" en lugar de ingenieros, doctores periodistas o apostar por el arte, he conocido unos pocos que son una pieza invaluable y son los jóvenes que día a día trabajan sin detenerse convirtiéndose así en un ejemplo a seguir a nivel de compromiso, liderazgo y humanidad.

Un periodista de La Vanguardia aboga por una justicia populachera

Antidemocrática porque lo que se deduce del parrafito en cuestión es que, los jueces, antes de dictar sentencia, sería preciso que se celebrara un referéndum de toda la ciudadanía para que los que imparten justicia supieran, en cada caso, lo que el pueblo soberano, en su mayoría total piense al respecto.

Gabriel Traversari: Sumergido en el arte

Es uno de los artistas más multifacéticos de Latinoamérica; actor, cantautor, poeta, escritor, periodista, cineasta, pintor, fotógrafo y productor musical y televisivo. Su nombre es: Gabriel Traversari, y su trabajo a lo largo de los años ha sido reconocido a nivel internacional. Conozcamos un poco más sobre este gran personaje.

Los nervios del diputado

Hace dos semanas en los estudios de TV3 se produjo un hecho que, como mínimo, es reprobable. El diputado Dalmases, vicepresidente del Parlament de Catalunya, abroncó a una periodista del programa FAQS el trato que se había dado en una entrevista a la Presidenta del Parlament, Laura Borrás. Los testigos afirman que se encerró, junto con la Presidenta del Parlament, con la periodista, a la que llevó hasta el recinto cogida de la muñeca.

María Piña recibe el Premio César Vallejo a la Excelencia Literaria 2022

La periodista, escritora y actriz hispano-dominicana María Piña, embajadora cultural y de la paz y miembro de la Academia Española de Literatura Moderna, fue galardonada el pasado 16 de junio  con el Premio Mundial  “César Vallejo a la Excelencia Literaria 2022” en el marco de la celebración de los 30 años de la Unión Hispano-Mundial de Escritores (UHE), cuyo fundador y presidente es el laureado poeta peruano Carlos Hugo Garrido Chalen.

​Compromiso con la verdad

Cada 7 de junio se celebra en Argentina el día del periodista. Es una fecha para recordar uno de los principios más importantes del periodismo: el compromiso con la verdad y la realidad de los hechos. El 7 de junio de 1810, el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, fundó el primer diario de la etapa independentista de Argentina: la “Gazeta de Buenos Ayres”.

Una reina de una saga de Reyes

Gabriela Reyes es licenciada en Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata, con vocación artística y de gran talento heredado de su padre, el gran Pedro Reyes. En la actualidad está realizando un programa en la cadena UCL, una  importante cadena que llega a 40 millones de personas en Latinoamérica y como especialista de operaciones en Coinsource, empresa líder mundial en cajeros Bitcoin.

Literatura, política, libertad, amistad: despedida a Fabio Mendoza Obando

Siempre la literatura trasciende fronteras, es la voz de la libertad, esencial en la política justa y humana, canto a la democracia y a la amistad, por eso cuando se pierde uno de sus miembros queda un vacío que nunca puede ser llenado. Estas palabras son para mi amigo, gran maestro de las letras, luchador innegable de la libertad y la democracia: Fabio Mendoza Obando (Q.E.P.D).

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris