| ||||||||||||||||||||||
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha mantenido una reunión con la Embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, con la que ha avanzado los preparativos para la próxima visita, a principios de mayo, del Secretario de Educación del Gobierno de Joe Biden, Miguel Cardona, que se reunirá asimismo con la ministra.
A lo largo de estos días hemos oído hablar mucho de la meritocracia. Dice el diccionario que meritocracia es “Sistema de gobierno en el que el poder lo ejercen las personas que están más capacitadas según sus méritos”. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Cuáles son los baremos que rigen para determinar la capacidad suficiente y necesaria para detentar el poder? Aquí surge el problema.
Existe una nueva e innovadora manera de formar a los trabajadores del mañana: los bootcamps. En términos generales, son cursos intensivos de corta duración que buscan dotar a los alumnos de la mejor preparación para su salida al mercado laboral. A través de clases muy intensivas y temarios prácticos y muy concentrados, los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera inmediata.
El mundo evoluciona a pasos agigantados y es necesario formar a los estudiantes para que en el futuro sean adultos competitivos en este entorno tan cambiante. Por eso, frente al sistema educativo tradicional, cada vez existen más centros que quieren marcar la diferencia en el desarrollo, tanto académico como humano, de sus estudiantes.
![]() |
|