| ||||||||||||||||||||||
El próximo 23 de abril se celebrará en todo el planeta el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, cita en el calendario que aprovechamos para convertir a los libros, uno de los inventos más revolucionarios de la humanidad, en los protagonistas de la causa del Grupo Siglo XXI a lo largo de este cuarto mes del año.
Kirsty Coventry, nacida en Harare, Zimbabue, se convertirá el 23 de junio de 2025 en la primera mujer y la primera africana en ocupar la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI), desde su fundación en 1894. Su elección no solo es un reflejo de un cambio gradual en las estructuras de poder del deporte mundial, sino también un símbolo potente de progreso y diversidad.
La igualdad de género ha sido un tema central en debates políticos y reformas legislativas en muchos países. A lo largo de las dos últimas décadas, se ha hecho evidente que, aunque se han logrado avances, aún quedan desafíos cruciales por superar. En la actualidad, los logros hacia la igualdad de género en posiciones de liderazgo muestran un panorama mixto, con importantes progresos en algunos países, mientras que otros aún se enfrentan a desafíos significativos.
La participación de la mujer en el mercado laboral ha experimentado avances significativos en las últimas décadas; sin embargo, persisten desafíos como el techo de cristal y la brecha salarial que impiden una igualdad plena. En España, aunque se han logrado progresos, las cifras actuales indican que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la paridad laboral.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha emblemática en el calendario global que no solo rememora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad y sus derechos, sino que también subraya los logros alcanzados y los desafíos pendientes. En este 2025, el Grupo Siglo XXI destaca esta jornada como la causa del mes de marzo, enfocándose en la evolución y el impacto de las acciones en favor del colectivo femenino.
El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.
Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.
Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.
Los créditos rápidos son préstamos que permiten acceder a cantidades de dinero relativamente bajas en un plazo muy corto. A menudo, no exigen garantías ni largos trámites, y el dinero puede estar disponible en horas o incluso minutos. Se han convertido en una opción popular para cubrir gastos inesperados, sin embargo, esta rapidez tiene un coste elevado. Según datos del Banco de España, los créditos rápidos pueden tener un TAE que puede alcanzar el 1.000%.
En enero, la conocida y temida 'cuesta', causa del Grupo Siglo XXI a lo largo de todo el mes, impone su rigor tras las festividades, obligando a muchas personas a vivir un periodo marcado por serios ajustes económicos y por la reanudación de la rutina diaria. Como todos los años, el fenómeno se ve acentuado por la llegada del Blue Monday, conocido como el día más triste del año, una jornada que coincide con el tercer lunes de enero y que, en esta ocasión, tiene lugar hoy día 20.
Este 2025, la cuesta de enero se siente con más intensidad debido al aumento de los precios, a la inflación persistente y, en general, al incremento del coste de la vida. Uno de los factores que más agudizan esta situación son los gastos invisibles, esos desembolsos no planificados o recurrentes que muchas veces pasan desapercibidos hasta que comprometen seriamente el presupuesto familiar.
Con el inicio de 2025, los españoles se enfrentan a un incremento en los precios que abarca desde los alimentos básicos hasta los servicios esenciales como la electricidad y el gas. Este enero, en Grupo Siglo XXI, nos centramos en ofrecer estrategias efectivas para gestionar estas subidas e intentar mantener la estabilidad financiera familiar durante el arranque del año.
Con la llegada del nuevo año, enero se presenta ante nosotros con su inevitable cuesta, una realidad que golpea duramente las economías domésticas. Tras los excesos de diciembre y las importantes subidas de precios de este inicio del año, las familias se enfrentan a un mes que puede determinar su estabilidad financiera en el corto plazo. En Grupo Siglo XXI, abordaremos este tema durante todo el mes, con diversas recomendaciones para sortear este periodo con éxito.
Cómo proteger tus datos personales al comprar online - Compra en sitios seguros: Verifica que la URL del sitio comience con “https://” y que haya un candado en la barra de direcciones.
Con la llegada de la temporada navideña, millones de personas se lanzan a las plataformas digitales para comprar regalos y aprovechar ofertas. Sin embargo, este aumento en la actividad comercial no solo atrae a consumidores, sino también a ciberdelincuentes que ven una oportunidad de oro para desplegar estafas sofisticadas. Según un informe de Europol, el fraude digital aumentó un 18% durante la campaña navideña de 2023, y para este año se apunta a un crecimiento mayor.
La seguridad en las compras online es la causa del Grupo Siglo XXI durante este mes de diciembre. En plena temporada navideña, la digitalización de las compras no solo ofrece comodidad, sino que también nos expone a riesgos significativos. Los ciberdelincuentes intensifican su actividad en estas fechas, aprovechando el aumento de las transacciones para lanzar ataques y cometer fraudes, por lo que resulta primordial protegerse al realizar compras online.
El acceso a la vivienda en España sigue siendo un problema estructural y coyuntural. Por ese motivo, Grupo Siglo XXI sigue con su compromiso de analizar en profundidad la crisis de la vivienda, un problema que en España afecta a millones de personas y se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales. En este artículo, analizamos cómo otros países se han enfrentado a este desafío y qué lecciones podrían extraerse para aplicar en el contexto español.
La crisis de la vivienda en España se ha intensificado en los últimos tiempos, convirtiéndose en una de las preocupaciones más urgentes para millones de ciudadanos. Durante el mes de noviembre, Grupo Siglo XXI analiza el problema desde diversas perspectivas. Como una de las principales causas de la falta de acceso a la vivienda, destaca el auge del alquiler turístico, un fenómeno que agrava la escasez y aumenta los precios de los alquileres permanentes.
En 2024, el mercado de la vivienda en España se enfrenta a uno de los momentos más críticos de las últimas dos décadas. El precio del alquiler y la compra de inmuebles en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia ha alcanzado máximos históricos, afectando a miles de ciudadanos que ven en el acceso a la vivienda un derecho cada vez más inalcanzable. A medida que los salarios no crecen al mismo ritmo que los precios, la preocupación social por la vivienda se intensifica.
Grupo Siglo XXI expresa su más profundo pésame por todas las víctimas y toda la solidaridad hacia las personas afectadas por la DANA. Como servicio público y con el ánimo de colaborar, facilita un listado con las diferentes ONGs, instituciones y entidades a través de las que se puede ayudar a los afectados. También se incluyen asociaciones y diferentes ámbitos profesionales que ponen sus servicios a disposición de todos los que han sufrido los efectos de la catástrofe.
|