| ||||||||||||||||||||||
El síndrome de Asperger forma parte de nuestra sociedad, aunque no siempre es bien comprendido. Aquellos que viven con este aspecto del espectro autista a menudo se enfrentan a grandes desafíos, pero también poseen talentos y característica que pueden enriquecer a su entorno, tanto familiar como profesional y personal.
Aunque el Síndrome de Asperger se ha integrado dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), el 18 de febrero sigue siendo una jornada clave para visibilizar la diversidad en el espectro, desmontar estereotipos y avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Según datos de Autismo Europa, entre el 76% y el 90% de las personas adultas con TEA están desempleadas y, en España, solo una de cada cuatro personas neurodivergentes en edad laboral tiene empleo.
Una diseñadora gráfica, un psicólogo y dos jóvenes estudiantes de Auxiliar de Gestión Cultural protagonizan la campaña 'Haz espacio' que Autismo España lanza con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este viernes, 18 de febrero. Los cuatro describieron sus talentos y también sus necesidades específicas como personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) sin discapacidad intelectual ni trastorno del lenguaje asociado.
Cada año, el 18 de febrero se conmemora el día del Síndrome de Asperger, un Trastorno del Espectro autismo muy frecuente en nuestra sociedad, que tiene consecuencias importantes en el desarrollo emocional, social y conductual de la persona. Si bien la característica más distintiva del autismo es la forma de percibir y socializar con las demás personas, este trastorno de origen neurobiológico tiene más implicaciones, muchas de las cuales aún desconocemos.
El síndrome de Asperger forma parte de los llamados Trastornos del Espectro Autista (TEA). La principal característica que presentan las personas afectadas es su dificultad a la hora de relacionarse, empatizar y comunicar o, dicho de otro modo, para entender el mundo como lo entiende la mayoría de la gente.
|