Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Autismo | Empleo | Inclusión | Talento | Síndrome de Asperger

Hasta nueve de cada diez personas adultas con TEA están desempleadas

Solo el 30% de estas personas decide comunicar su condición
Francisco Acedo
martes, 18 de febrero de 2025, 09:45 h (CET)

Aunque el Síndrome de Asperger se ha integrado dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), el 18 de febrero sigue siendo una jornada clave para visibilizar la diversidad en el espectro, desmontar estereotipos y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.


Según datos de Autismo Europa, entre el 76% y el 90% de las personas adultas con TEA están desempleadas y, en España, solo una de cada cuatro personas neurodivergentes en edad laboral tiene empleo. Desde Eurofirms Foundation queremos aprovechar esta fecha para destacar la importancia de crear entornos laborales inclusivos, donde todas las personas puedan desarrollar todo su potencial.


Solo el 30% de las personas autistas comunican su condición en su entorno laboral y, de esta cifra, solo el 11% recibe las adaptaciones necesarias para poder desempeñar sus funciones. Estas adaptaciones pueden incluir el trabajo en remoto al 100%, flexibilidad horaria y la disponibilidad de espacios donde sea posible regular la luz y la temperatura, favoreciendo así un ambiente más adecuado a sus necesidades.


A esto se suman barreras como la sobrecarga sensorial, la dificultad para interpretar normas sociales implícitas y la rigidez cognitiva, que pueden limitar su inclusión.


Las personas dentro del espectro autista aportan habilidades únicas, como una gran atención al detalle, pensamiento crítico y una capacidad destacada para resolver problemas de forma innovadora. Sin embargo, para que estas fortalezas sean aprovechadas, es fundamental que las empresas implementen medidas de inclusión, como la creación de espacios sensorialmente amigables, la adaptación de la comunicación para que sea más clara y directa, y la formación de los equipos sobre neurodiversidad.


“En Eurofirms Foundation creemos firmemente que el talento está en todas las personas. La diversidad no solo es un motor de innovación y creatividad, sino también un pilar esencial para el bienestar social y el desarrollo empresarial”, explica María Jordá, su presidenta. “Por eso trabajamos a través de campañas como #TalentIsEverywhere, para sensibilizar a las empresas y transformar el entorno laboral a través de iniciativas que rompan barreras y prejuicios”.


Campañas por la inclusión


Eurofirms Foundation trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad a través de campañas de concienciación que desafían prejuicios y fomentan el cambio social. Una de sus últimas iniciativas, #TalentIsEverywhere, destaca que el talento está en todas las personas, reforzando su compromiso con la sensibilización y la transformación de la sociedad. Desde 2020, cada campaña ha abordado distintos aspectos de la inclusión, animando a las personas a replantearse sus percepciones y a convertirse en agentes de cambio.


Entre sus campañas más destacadas están "Cambiamos el enfoque" (2023), que reflexiona sobre las primeras impresiones, "Hola, estoy aquí" (2022), que visibiliza el liderazgo de las personas con discapacidad, e "Igual de profesionales" (2021), que reivindica su talento en el mundo laboral.

Además, en 2020, "Igual de diferentes" desmontó mitos desde una perspectiva positiva y con humor. Estas acciones no solo benefician a las personas autistas, sino que también enriquecen a las organizaciones, fomentando equipos más diversos y colaborativos.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto