| ||||||||||||||||||||||
El síndrome de Asperger forma parte de nuestra sociedad, aunque no siempre es bien comprendido. Aquellos que viven con este aspecto del espectro autista a menudo se enfrentan a grandes desafíos, pero también poseen talentos y característica que pueden enriquecer a su entorno, tanto familiar como profesional y personal.
Aunque el Síndrome de Asperger se ha integrado dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), el 18 de febrero sigue siendo una jornada clave para visibilizar la diversidad en el espectro, desmontar estereotipos y avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Según datos de Autismo Europa, entre el 76% y el 90% de las personas adultas con TEA están desempleadas y, en España, solo una de cada cuatro personas neurodivergentes en edad laboral tiene empleo.
Según el reciente informe 'La inclusión financiera en las áreas rurales de España ante el reto demográfico', publicado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el número de personas sin acceso a servicios financieros presenciales ha disminuido en un 38,4% en el último año. Sin embargo, más de 800.000 personas en España todavía no disponen de acceso directo al efectivo, un problema que afecta especialmente a municipios pequeños, zonas rurales y personas mayores.
Fundación Randstad, que lleva más de 20 años trabajando para conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el ámbito del empleo, abre las candidaturas de la XX edición de los Premios Fundación Randstad, con los que reconoce y da visibilidad a entidades, empresas y personas que impulsan la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral, y con ello, en la sociedad.
La ciencia es el motor del progreso y del conocimiento, capaz de transformar la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas. Los descubrimientos científicos afectan directamente la vida cotidiana. Desde el desarrollo de fármacos y nuevas tecnologías hasta soluciones a problemas ambientales, el conocimiento de los avances científicos ayuda a las personas a navegar por el mundo moderno y tomar decisiones informadas.
La Comisión Europea ha publicado la actualización de su Cuadro de Indicadores Sociales y los resultados para España son motivo de preocupación: nuestro país no alcanza los estándares en 10 de los 17 parámetros analizados, evidenciando barreras estructurales en áreas fundamentales como la educación, la lucha contra la pobreza o la protección social.
El cantante uruguayo Matías Ferreira, residente en Madrid, ha regresado al mundo de la música tras un parón de cinco años con el lanzamiento de su nuevo sencillo, “Solo quiero amarte”. Una poderosa declaración de amor libre. Matías Ferreira lanza “Solo quiero amarte” como un mensaje que reivindica el amor sin restricciones, más allá de los prejuicios y las etiquetas sociales.
En un mundo donde la juventud se ha promocionado durante años como el estándar de belleza, algo refrescante y necesario está ocurriendo: cada vez más plataformas emergen para cambiar la narrativa, posicionando a mujeres maduras en la cima de la industria de la moda y la publicidad.
En un mundo donde la competencia de la industria es feroz, Susan Villa ha convertido Pasarela Española en un trampolín para diseñadores emergentes. “No se trata solo de mostrar ropa; se trata de dar una voz a quienes tienen algo que decir a través de sus creaciones”, afirma con una mirada llena de determinación. Bajo su liderazgo, el evento ha servido como un espacio en el que jóvenes talentos pueden brillar y ser reconocidos.
La amabilidad y las buenas formas en el trato son algo exigible a todas las personas, sin excepciones de ninguna clase. La discriminación en el uso del lenguaje es algo que sucede en la realidad social, en la que existimos. Se discrimina al no tratar de forma igualmente respetuosa a todos los sujetos, con los que se interacciona a lo largo de cada día. Todos los individuos merecen el mismo respeto en el trato o en la relación del tipo que sea.
En el siglo XXI, uno de los grandes retos de la educación en España es garantizar la equidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, sin importar su origen o situación socioeconómica. Para alcanzar la excelencia educativa, es fundamental apostar por la diversidad y el trabajo colaborativo con las comunidades locales, especialmente en los barrios más desfavorecidos y el centro educativo.
El Real Decreto 1026/2024, publicado el 9 de octubre de 2024, establece una serie de medidas obligatorias para garantizar la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en el entorno laboral. Este decreto desarrolla las disposiciones previamente establecidas en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, que busca asegurar la igualdad real y efectiva de las personas trans y la protección de los derechos de la comunidad LGTBI.
Canon inaugura en España, el próximo 25 de octubre, su exposición fotográfica ‘World Unseen’ (“Mundo Invisible”), un proyecto inclusivo pensado para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar del arte y la cultura de forma accesible e inmersiva. Esta exposición se podrá visitar gratuitamente en Madrid.
IMPULSA IGUALDAD ha editado el taller ‘Máster PRIM’, un innovador recurso pedagógico que busca sensibilizar al alumnado de primaria sobre la discapacidad. Esta iniciativa fomenta la inclusión desde las primeras etapas escolares y promueve un entorno escolar más inclusivo.
En la mayoría de las residencias de personas mayores, apenas desayunan y las comidas son a horas muy tempranas. En algunas, que son privadas y concertadas, dan de comer adecuadamente, pero son una minoría. Otra cuestión que se debería resolver es la falta de suficiente personal, para atender a todos los mayores. Además, las personas dependientes, con deterioro cognitivo y otras dolencias o enfermedades deben legalmente de disponer, de una atención realmente personalizada.
El mundo es un horizonte de puertas abiertas, con unos moradores que acompañan la vida, que han de ser símbolo de unidad para tender puentes, romper muros y sembrar la reconciliación. Lo armónico nunca viene dado, sino que debe trabajarse corazón a corazón, que es como se hace vínculo hogareño.
La inclusión en las aulas sigue siendo un desafío clave en la educación moderna. Durante el curso 2022-2023, un total de 966.924 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo recibieron algún tipo de refuerzo, según datos del Ministerio de Educación, lo que representa el 12% del alumnado en España. De ellos, el 27,2% requería apoyo por discapacidades o trastornos graves, mientras que el resto presentaba otras necesidades educativas específicas.
El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta aproximadamente a 1 de cada 2.500 niñas nacidas vivas en todo el mundo. Este síndrome, también conocido como monosomía X, es exclusivo de las mujeres y se caracteriza por la ausencia parcial o total de un cromosoma X. Hoy, en el Día Mundial del síndrome de Turner, es importante crear conciencia sobre este trastorno y destacar la importancia del diagnóstico temprano, la intervención médica y el apoyo emocional para las personas afectadas.
Los espacios ‘Pet Friendly’ son cada vez más valorados, según una encuesta realizada por el Centro Comercial Saler, en la que el 70% de los entrevistados afirman que acude con sus mascotas a lugares públicos, siempre o casi siempre. Cada vez más hoteles, restaurantes, cafeterías y centros comerciales se unen a esta iniciativa, en la que no solo se aceptan mascotas, sino que crean espacios y experiencias donde las mascotas y sus dueños puedan convivir y sentirse a gusto.
La inclusión digital continúa siendo uno de los grandes problemas al que el público sénior se sigue enfrentando cada día. En este sentido, existen iniciativas y actividades que favorecen la relación entre la tecnología y los mayores, un aspecto que ofrece grandes beneficios, entre los que destacan un aumento en la autonomía, en la seguridad o en el sentimiento de compañía.
|