| ||||||||||||||||||||||
|
|
Ban100 y David Seinjet: una iniciativa por una banca más inclusiva | |||
Ha demostrado, a lo largo de más de una década, que es posible fomentar un modelo financiero distinto, centrado en las necesidades reales de la población | |||
| |||
David Seinjet ha demostrado, a lo largo de más de una década, que es posible fomentar un modelo financiero distinto, centrado en las necesidades reales de la población. Su decisión de adquirir CIT Capital fue el primer paso de un camino que lo llevaría a consolidar una entidad de financiamiento con una orientación decididamente social. En lugar de reproducir los esquemas convencionales de la banca, Seinjet apostó por la creación de una estructura flexible, enfocada en atender a quienes históricamente habían estado al margen del sistema. Su conocimiento profundo del entorno económico colombiano y su experiencia como ejecutivo le permitieron diseñar una estrategia dirigida a superar las barreras de acceso al crédito. David Seinjet comprendió que muchos colombianos, aunque con capacidad de pago, no podían acceder a productos financieros debido a modelos de evaluación demasiado restrictivos o simplemente a la falta de oferta en sus regiones. En 2012, esa visión tomó forma institucional con el cambio de nombre a C.A. Credifinanciera, dando paso a una nueva etapa que integraba innovación, cercanía al cliente y productos adaptados a la realidad nacional. Un año más tarde, se materializó un proceso de expansión territorial con la apertura de oficinas en las tres ciudades más importantes del país: Bogotá, Medellín y Cali, consolidando una estructura operativa clave para su crecimiento posterior. En los años siguientes, concretamente entre 2014 y 2015, el banco fundado por David Seinjet gestionó una capitalización crucial por COP 36.000 millones. Esta operación fue posible gracias al respaldo de fondos internacionales como Gramercy y ACON, lo cual no solo confirmó la confianza en el proyecto, sino que permitió ampliar la cobertura a nuevas ciudades. Barranquilla, Bucaramanga y Valledupar se sumaron a la red de oficinas, fortaleciendo el contacto directo con comunidades de distintas regiones. La trayectoria institucional alcanzó un punto decisivo en 2019, cuando se concretó la fusión con Banco ProCredit. Esta operación representó la entrada formal de la entidad al sistema bancario colombiano, lo que abrió nuevas oportunidades, especialmente en el segmento de libranzas dirigido a pensionados. Ese mismo año, otro hito financiero respaldó esta consolidación: la emisión de bonos por COP 100.000 millones con el aval de la International Finance Corporation (IFC), reforzando la estructura de fondeo y proyección a largo plazo. David Seinjet y el fortalecimiento de Ban100 como modelo bancario alternativo Consciente de los retos del entorno digital, la visión de David Seinjet se vio impulsada en 2021 en un proceso de modernización enfocado en la inclusión digital. A través de alianzas estratégicas, Ban100 comenzó a ofrecer créditos de libre inversión mediante canales digitales, facilitando el acceso a poblaciones menos conectadas con la banca tradicional. En paralelo, la entidad se adhirió al Protocolo Verde de la Asociación Bancaria de Colombia, integrando principios ambientales en sus prácticas operativas. En 2023, con una visión renovada, la entidad adoptó el nombre Ban100, dando inicio a una nueva etapa institucional. Durante ese año, se ejecutó una titularización de cartera por $90.000 millones, seguida por una segunda en 2024 por $250.000 millones. Estas operaciones reforzaron la capacidad de fondeo del banco, permitiendo escalar sus operaciones y ampliar su alcance comercial en todo el país. La visión empresarial de David Seinjet Neirus ha sido reconocida por diversas organizaciones nacionales e internacionales. El Pan Finance Award, la calificación AA- otorgada por Fitch Ratings y el Sello Equipares por equidad laboral son reflejo de una empresa que combina eficiencia con impacto social. Ban100 continúa desarrollando soluciones financieras alineadas con los desafíos reales de Colombia. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|