| ||||||||||||||||||||||
En los últimos años, especialmente tras el confinamiento por la pandemia, el teletrabajo se ha ido consolidando en una gran parte de los entornos laborales, sobre todo en los de oficina. Sin embargo, una de las mayores desventajas de trabajar desde casa es la significativa reducción de la exposición a la luz solar, lo que impacta directamente en los niveles de vitamina D3 en el organismo. Esta vitamina es fundamental para el desarrollo y el buen funcionamiento del cuerpo.
La primavera ha llegado acompañada de más horas de luz, un aumento de las temperaturas, la floración de muchísimas especies de plantas y también de un gran número de síntomas muy molestos para las personas con algún tipo de alergia. Entre el 20% y el 40% de la población sufre rinitis alérgica, un trastorno nasal caracterizado por la inflamación de la mucosa nasal a consecuencia de una reacción alérgica desencadenada por sustancias que hay en el ambiente.
La Sociedad Internacional de Inmunonutrición con motivo de la pandemia de COVID-19, aconseja en un comunicado que "las personas más vulnerables y de mayor riesgo de infecciones, deberían aumentar la ingesta de varios micronutrientes en forma de suplementos, como la vitamina C, E y D, o el zinc, pues son capaces de mejorar la inmunidad específica, en especial la encargada de producir más anticuerpos".
“Para aumentar las defensas es aconsejable seguir una dieta rica y equilibrada, variada, coloreada y con especial atención en añadir frutas y verduras, con el fin de aumentar la ingesta de antioxidantes y nutrientes asociados al aumento de las defensas”, sostiene Meritxell Martí, farmacéutica, gerente de la Farmacia Meritxell, escritora y divulgadora.
|