Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Espacio | Satélite | Space X

Space X lanza este sábado el satélite español de observación PAZ

Se usará para mejorar la predicción del tiempo
Redacción
viernes, 16 de febrero de 2018, 07:30 h (CET)

Fotonoticia 20180215173737 640

Space X tiene previsto lanzar un cohete Falcon 9 este sábado con el satélite español de observación terrestre PAZ. Será a las 15.17 hora española desde la base militar de Vandenberg, en California.

Las medidas que obtenga este satélite radar servirán para profundizar en parámetros atmosféricos clave en la predicción del tiempo. Además, según informa el CSIC, el satélite incorporará instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas, que ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.

En concreto, los científicos han agregado una tecnología para realizar radio ocultaciones que, por primera vez, serán obtenidas en dos polarizaciones. Estas medidas, que se basan en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), dan pistas sobre las propiedades termodinámicas de la atmósfera (temperatura, presión y humedad) y, además, a diferentes alturas.

"Además de esto, la polarimetría nos permitirá probar cosas nuevas, conceptos de medida que nunca antes se habían planteado", explica en un comunicado la investigadora del CSIC Estel Cardellach, del Instituto de Ciencias del Espacio. En particular, utilizarán la información de las dos polarizaciones recibidas para hacer medidas de precipitación intensa, lo que representaría el primer instrumento o sensor capaz de medir, simultáneamente, las propiedades termodinámicas y la precipitación intensa.

Noticias relacionadas

El  11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de esta jornada es visibilizar la importancia de la inclusión de género en la configuración científica y tecnológica y motivar a las futuras generaciones a participar activamente en estas disciplinas. A pesar de que las mujeres representan la mitad de la población mundial, su presencia en carreras científicas y tecnológicas sigue siendo significativamente baja.

El RJB-CSIC celebra este año el 270º aniversario de su creación con distintas actividades e iniciativas. Todos los meses sus redes sociales ofrecerán contenidos con algunas de las plantas más singulares y su relación con la botánica, la cultura, la arquitectura o los personajes más destacados que han marcado la historia y la configuración actual del RJB.

La crisis climática se ha convertido en el desafío más urgente para España, afectando diversos sectores esenciales del país. España, famosa por su biodiversidad, agricultura y costas, enfrenta impactos cada vez más graves debido al cambio climático. La desertificación avanza, las olas de calor se intensifican y las sequías afectan cultivos vitales como el olivo y los cereales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto