Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Animación | Películas | 3D

Animación española: un mundo en cuatro cifras en pleno auge

Proyectos como 'Tadeo Jones' demuestran el potencial nacional de esta forma de hacer ficción
Redacción
viernes, 23 de febrero de 2018, 06:42 h (CET)

Tras la publicación hace escasos días del quién es quién en animación en España, cabe plantearse una pregunta, ¿es un sector en crecimiento? “Las granjas de render se han convertido en la mejor alternativa para que los proyectos que necesitan un Centro de Procesado de Datos salgan adelante. Nosotros hemos visto crecer en nuestras instalaciones a ganadores de Goyas como Tadeo Jones, pero también a los niños de Atrapa la Bandera, a los personajes de Final Fantasy o al equipo de Futbolín” comentan desde la mayor Render Farm de España.


Aunque tradicionalmente este tipo de largometrajes o incluso de videojuegos eran importados de productoras extranjeras, cada vez son más los emprendedores y genios que en España dan un paso al frente y apuestan por crear un contenido que sorprende por su calidad, versatilidad o incluso por sus temáticas.


Basta ver algunos de los galardones como los Goya para disfrutar de cortos como Cuerdas de Pedro Solís para ver el compromiso de los ilustradores con la sociedad.


Pese a que parece que es un sector que apenas mueve en nuestro país la economía, habría que echar un vistazo a las cifras que se han conocido para poder hablar con propiedad y ver cómo, de un lustro a esta parte, está cambiando a una velocidad antes inimaginable.


4 cifras de la animación española


  1. Volumen de negocio: Nuestro país puede presumir de tener un volumen de negocio vinculado al mundo de la animación de hasta 510 millones de euros en el último ejercicio. De éste, habría que destacar también que más de la mitad, hasta algo más del 60% es gracias a la exportación ya que la mayoría de las producciones nacionales son llevadas al mercado exterior.
  2. Futuro: se espera que desde el año pasado y hasta 2020 ven luz hasta 50 largometrajes de animación salidos de algunas de las Render Farm de nuestra geografía, pero no solo eso, sino que habría que sumar un total de 180 proyectos más si se incluyen cortos y proyectos para la pequeña pantalla.
  3. Empleo: dada la cantidad de empresas del sector que existen en la actualidad y las que, desde la llegada de las opciones 3D, comienzan a surgir, de los actuales casi 7000 puestos de trabajo directos, se espera superar los 10 000 para 2020. Este crecimiento está también muy vinculado al consumidor español, que ha vuelto a confiar en la producción nacional para este tipo de animación.
  4. Presente: Cada año la industria, según los datos publicados por el ICEX, produce una media de 13 nuevas series, 10 cortos y 6 largometrajes. Los incentivos para las producciones es posible que mejoren estas previsiones de futuro y que lancen una nueva manera de entender también el producto de animación gracias a las nuevas tecnologías.

Noticias relacionadas

En el año 1959, Juan Rulfo registraba en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana un argumento para cine llamado De la nada a la nada. Lo había comenzado en 1956 y el productor Manuel Barbachano lo requería para la adaptación cinematográfica que iba a dirigir Roberto Gavaldón.

La directora Lara Izagirre presentará en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donosti su nuevo largometraje documental "Empoderio". El Festival se celebrará entre el 4 y el 11 de abril en el Teatro Victoria Eugenia y en el Teatro Principal, además de otros escenarios de la ciudad. El día 5 de abril se presentará "Empoderío" en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:00.

Abril tiene como protagonistas a clásicos del cine de crímenes y suspense españoles, dentro del ciclo ‘Narrar el crimen’. Dirigida por Edgar Neville, se proyectará El crimen de la calle Bordadores, una película de 1946, que está basada en una historia real del crimen de una mujer y los tres sospechosos del asesinato. También se podrá ver el largometraje de Pilar Miró, El crimen de Cuenca, estrenada en 1980 y basada en hechos reales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto