Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brasil | Justicia | lula da silva

Lula en la cárcel

​El 7 de abril el ex presidente brasilero Luiz Inácio Lula Da Silva se entregó a las autoridades para acatar la orden judicial
Isaac Bigio
miércoles, 11 de abril de 2018, 06:57 h (CET)

Lula se entregó tras que sus partidarios organizaron un acto masivo con miles de personas que le fueron a respaldar al local del Sindicato de los Metalúrgicos de São Bernardo do Campo donde él estaba.


En marzo 2016 su casa fue allanada pues se le acusaba de haber lucrado con 8 millones de dólares con dádivas entregadas por corporaciones que se beneficiaron con su gobierno. Luego en julio 2017 fue condenado a 9 ½ años de cárcel por corrupción, plazo que aumentó 2 ½ años más en la fallida apelación.


Él es el primer ex gobernante brasilero que ese sentenciado y encarcelado por corrupción, pese a que gran parte de los grandes políticos y de los congresistas de dicho país han estado implicados en acusaciones de tal índole, incluso de mucho mayor envergadura.


Hay dos cosas que llaman la atención:

1)Hay varias corporaciones brasileras implicadas en decenas de actos de corrupción en todo ese país y Latinoamérica, pero no hay muchos escándalos que envuelvan a corporaciones norteamericanas muchas de las cuales buscan utilizar estos procesos legales para contrarrestar el crecimiento que sus rivales comerciales sudamericanos habían venido haciendo en este siglo.


2)Si bien es innegable que hay muchos casos de corrupción en los cuales han estado envueltos varios dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, hay decenas de congresistas y dirigentes importantes de otros partidos que están envueltos en mayores casos de corrupción que no vienen siendo procesados, incluyendo el actual presidente Temer y su partido, el PMDB, la fuerza que en más gobiernos ha participado en el último cuarto de siglo.


A Lula se le acusa de estar viviendo en un departamento dado por una corporación a cambio de favores políticos. Él aduce que él no es propietario de éste y que se le está haciendo una persecución política por haber ayudado a disminuir las graves diferencias sociales durante su gobierno.


El Partido de los Trabajadores (PT) ha ganado todas las 4 elecciones presidenciales que se han dado en Brasil en este milenio (2002, 2006, 2010 y 2014) y, según las encuestas Lula es el favorito para ganar las de octubre 2018.

Toda la estrategia lulista consiste en demostrar acatar la ley y en aprovechar las cárcel a Lula como arma electoral para ganar simpatía popular. Lula aduce que es hoy un héroe perseguido y el PT va a querer seguir creciendo en las encuestas tratando de inscribirlo como su candidato presidencial y, en caso de no poderse concretar ello, nominar a una figura que debiera ganar los comicios bajo la promesa de liberarlo.


La justicia brasilera ha sido acusada de estar parcializada y que está bajo la presión de la media y de las FFAA. La moralización de un país y las sanciones a todos los corruptos requieren de un sistema judicial independiente.

El encarcelamiento de Lula se da casi al mismo tiempo que en Perú se libera a Fujimori, quien si tiene graves casos de corrupción y violación de derechos humanos.


La Central Única de los Trabajadores (CUT) que dicho sindicato y que Lula fundaron sigue siendo la más poderosa confederación laboral de Latinoamérica. Ésta bien pudo haber llamado a sus afiliados a hacer una huelga o marchas multitudinarias para evitar dicha prisión y antes, cuando Dilma estaba en la presidencia, a evitar que ella sea depuesta.

Sin embargo, el propio PT fue enajenando a su base social con medidas de ajustes e implicaciones en casos de corrupción, y luego con marchas contra el alza de pasajes o las obras de construcción para las olimpiadas y el mundial.


El PT fue echado del poder por el mismo partido PMDB con quien se alió y que fue uno de los dos partidos que la dictadura militar impulsó. En cierta medida Lula y el PT fueron castigados por quienes se favorecieron de ellos.


Como bien dijo Lula, él es partidario de la “legalidad” y no de una “revolución” y ha preferido someterse voluntariamente a pasar condena rechazando públicamente la posibilidad de exiliarse en una embajada, tal como lo ha hecho Assange en la ecuatoriana de Londres o lo hizo Haya de la Torre en la embajada colombiana en Lima.


Brasil está entrando a un proceso de seria crisis política. No se vislumbra ningún candidato que dispute en popularidad a Lula, quien va a tratar de utilizar su prisión como plataforma para que él o su partido vuelvan a la presidencia.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto