Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Smartphones | Remitido | Baterías | Cargadores

¿Cómo conservar la batería del móvil?

Vigila las cargas y evita cargadores que no estén homologados
Redacción
martes, 24 de abril de 2018, 19:32 h (CET)

Todas las personas que tienen un teléfono móvil, tarde o temprano terminan por hacerse esta pregunta, cómo conservar la batería del móvil. Se trata de una problemática importante que terminar por afectar a todos los dispositivos móviles, ya sean de una marca u otra, las baterías se degradan y consecuentemente pierden capacidad, de esta forma es normal que nos planteemos las posibilidades que tenemos para tratar de incrementar al máximo la batería de nuestro móvil.


Dependiendo del tipo de dispositivo que tengamos, tendremos una capacidad de batería u otra, los fabricantes se esmeran por lanzar modelos al mercado que tengan baterías que satisfagan todas las necesidades del dispositivo en concreto y que además proporcionen y garanticen horas de actividad para que el usuario no se quede sin batería muy pronto. Si compramos un Samsung, un Huawei, un iPhone o cualquiera que sea la marca que adquiramos, la batería tendrá más o menos duración, y entre modelos de la misma marca, lógicamente tendrán duraciones y capacidades diferentes, la batería iphone 6s por ejemplo tiene una capacidad diferente a la batería del iPhone 8, esto ocurre así porque la capacidad de los dispositivos móviles va aumentando y también porque las baterías van evolucionando para ofrecer la mayor capacidad posible.


Vamos a echarle un vistazo a algunos consejos elementales que tenemos que tener en cuenta para conservar la batería del móvil con su mayor capacidad, durante el mayor tiempo posible.


Vigila las cargas de tu dispositivo

En ocasiones dejamos el móvil cargando toda la noche sin tener en cuenta que las cargas van a necesitar mucho menos que las 8 horas que habitualmente dedicamos al descanso, si bien es cierto que las baterías modernas detienen la carga cuando llegan al 100% de capacidad, también es cierto que al estar conectado a la corriente la batería se calienta más y por lo tanto pierde poco a poco capacidad, es recomendable evitarlo.


No es necesario descargar por completo la batería

Al contrario de lo que mucha gente piensa, no es necesario que la batería llegue al 0% para poder iniciar de nuevo la carga, se trata de algo erróneo que además va en contra de lo que sería recomendable. Es mejor mantener la batería en niveles en torno al 25% y el 85% de carga, de esta forma nos aseguramos que la batería se encuentre siempre en óptimos estados de carga. Tampoco es recomendable llegar al 100% de la carga para evitar que se sobrecargue.


Usa un cargador adecuado

En ocasiones usamos cargadores que ni están homologados ni tienen el nivel de potencia adecuada para nuestro dispositivo, esto puede ser muy perjudicial para nuestra batería. Si bien es cierto que no es necesario que el cargador sea el original, el que nos proporcionaron cuando compramos el móvil, también es importante recodra que sí que hay que proporcionarle a nuestra batería el voltaje adecuado para que se pueda cargar sin problemas, sin forzarse, y para evitar también sobrecargas en caso de que el voltaje sea muy elevado.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto