| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los orígenes del día del orgullo friki | |||
Películas, videojuegos y licencias mueven tanto dinero como algunos deportes mayoritarios | |||
| |||
Son muchos los eventos y festividades celebradas alrededor del mundo, cada cual más inusual o exótica. Existen “días nacionales e internacionales” de todo tipo, desde el día del niño en Polonia o el día de la publicidad en España, hasta el día internacional del cáncer o de las enfermedades raras. Cada uno de ellos tiene un propósito y un mensaje para la sociedad. El día del orgullo friki, que tuvo lugar el pasado 25 de mayo, nació para quedarse y reivindicar que no hay que juzgar a las personas por sus gustos y que todos somos iguales tengas la afición que tengas.
El origen de esta fiesta para “geeks” Hace 12 años que la fiesta de los frikis nació de la mano del bloguero español Germán Martínez, conocido con el apodo de Señor Buebo. Concretamente la primera mención a este día especial tuvo lugar el 22 de febrero de 2006 en una de las entradas del blog “El lado oscuro del señor Buebo”. Esta mención se hizo con la intención de conseguir descuentos en las numerosas tiendas especializadas además de la organización de una fiesta mediante Internet donde se consiguió reunir a una concentración de 300 frikis en Madrid creando un Pac-Man humano, la más numerosa. Esta reivindicación de la cultura “geek” o friki en español, reúne a los aficionados de todo tipo de entretenimientos relacionados con la ciencia ficción y la fantasía, el manga, cómics y videojuegos que con todo orgullo se reúnen todos los años en la misma fecha. El 25 de mayo fue la fecha escogida por una principal razón: es la fecha del estreno de la primera película de Star Wars en 1977.
Sus diferentes celebraciones y eventos Muchos de los eventos organizados por este movimiento tienen lugar en diversas ciudades de España donde podemos encontrar exhibiciones, sesiones de cine con películas de los géneros comentados anteriormente, charlas e incluso desfiles donde cada uno viste las indumentarias de algunos personajes de su saga favorita. Este día del orgullo friki comparte día de celebración con aniversarios como “el día de la toalla” relacionado con la trilogía de la “Guía del autoestopista galáctico” de Douglas Adams, y “el Magnífico 25 de mayo” para los fans de “Discworld”, o Mundodisco en español, de Terry Pratchett. El festival cruzó las fronteras españolas tan sólo dos años después de nacer, así en 2008 apareció en Estados Unidos el “Geek Pride Day” siendo un evento oficial y reconocido por las autoridades. En 2010 la reivindicación friki tuvo su primera aparición en Hungría e Israel y en 2013 volvió a conquistar a un país europeo, en este caso Suecia donde se puede asistir al desfile organizado por Westchester Geek que también se encarga del desfile en Nueva York.
La gran industria del entretenimiento En el sector de las películas, videojuegos y licencias ligadas a este tipo de producciones del estilo de La Guerra de las Galaxias, Harry Potter, Jurassic Park, etcétera se mueve tanto dinero como en las grandes industrias del entretenimiento, aunque quizás algo menos que en los deportes como el fútbol.
Según un estudio de PwC, esta industria alcanzará los 27629 millones de euros hasta 2021, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que esta industria incluye todo tipo de productos promocionales, nacidos de las sagas más famosas. Por ejemplo, la saga de Start Wars ha movido mucho dinero en la industria, 2.068.223.624 euros concretamente en la entrega de "El despertar de la fuerza", entre su merchandising encontramos productos de todo tipo como los juegos de piezas Lego e incluso numerosos títulos para PlayStation como Star Wars Battlefront II. Los numerosos productos con licencia obtenidos de los diferentes superhéroes de cómic DC como por ejemplo las tragaperras de Thunderstruck en Betway Casino que incluye elementos por los que cualquier fan de los cómics y los casinos estaría encantado como la ciudad de Asgard, el Gran Salón, Odín y el martillo por supuesto ligados a los cómics de Marvel, cuya industria mueve más de 500 millones de dólares en Estados Unidos al año. También encontramos juegos de mesa como el Monopoly de Hasbro basados en la película de Los Increíbles de Disney y muchos otros productos basados en héroes, princesas y sagas de ciencia ficción.
Cada año que pasa el día del orgullo friki se hace más fuerte y cada vez más reconocido en diversos países, no sólo de nuestro entorno. Su popularidad es lógica si tenemos en cuenta el número de seguidores de este tipo de sagas y videojuegos comentados anteriormente ya que es una de las industrias que más mueven dinero en la economía del entretenimiento. |
La irrupción de OFFF Barcelona supuso un antes y un después en el año 2001. Nunca antes se había organizado un festival que condensara las últimas tendencias en el ámbito de la creatividad, el arte y el diseño digital y a día de hoy continúa creciendo y abriendo camino como gran referente internacional. Los días 8, 9 y 10 de mayo se llevará a cabo su 25 edición en su ubicación habitual en el Disseny Hub Barcelona.
Su nombre real fue Erik Thorvaldsson, apodado Erik El Rojo, probablemente por el color de su cabello o su temperamento. Alrededor del 950 nace en Noruega, en Jæren. Su familia es exiliada por crímenes cometidos por su padre, Thorvald Asvaldsson.
El próximo 7 de mayo, la Fundación NUMA Espais de Cultura, el primer gran espacio dedicado al arte en Ciutadella, inaugura una exposición del artista japonés Hiroshi Kitamura. Expondrá hasta el 31 de octubre un conjunto de 32 piezas formado por esculturas y tintas. Con sus creaciones profundiza en conceptos como la transformación, la herencia, la vacuidad, la impermanencia y el acto primigenio, apreciándose en ellas un diálogo entre naturaleza y creatividad.
|