Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Rusia 2018 | Sex-appeal | Selección Española

La selección española parte como favorita sexual en el Mundial de Fútbol

Goleada en 'la final' a Brasil
Redacción
miércoles, 13 de junio de 2018, 06:57 h (CET)

1306183

Nos encantan los rankings y son una buena medida para establecer preferencias y expectativas. Por eso, con motivo del comienzo del Mundial de Fútbol 2018, la plataforma Platanomelón ha querido investigar sobre el potencial de las selecciones, pero no en el terreno deportivo, si no en el sexual.


En este marco la empresa ha preguntado entre sus miles de seguidores y seguidoras qué selección es la campeona mundial en despertar pasiones. Mientras que en el terreno de juego todo está por disputar, en el ámbito sexual ya está todo decidido.

Aunque son 32 equipos los que lucharán este verano en Rusia por el trofeo más deseado del mundo del deporte, la encuesta se ha realizado entre las ocho selecciones que aparecen en las apuestas como favoritas para llegar a la final:Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, España, Francia, Reino Unido y Uruguay.

Con más de 4.500 votos recogidos en este virtual torneo los resultados inclinan la balanza en favor de los países latinos y cálidos frente a los nórdicos y germánicos.

A la final han llegado las selecciones de España y Brasil y finalmente son los patrios los que se han alzado con el título de Campeones del Mundo en sex-appeal.

El potencial de los españoles ha ganado por goleada a la Canarinha y el 65% de los encuestados prefiere a los hombres liderados por Julen Lopetegui.

No sabemos si los participantes son expertos y expertas en fútbol internacional pero lo que ha quedado claro es que no tienen dudas a la hora de establecerpreferencias en el atractivo sexual del conjunto de jugadores.

No es la primera vez que los españoles quedan los primeros en el ranking sexual del imaginario colectivo. En 2014, año en el que se celebró el Mundial de Fútbol precisamente en Brasil, en una encuesta realizada por una plataforma de estudios de mercado, 15.000 mujeres calificaron a los españoles como los mejores amantes del mundo, por delante, una vez más, de los brasileños.

¿Cómo trasladar estos buenos resultados al terreno de juego?
Como en cada Mundial ha saltado la noticia de las restricciones sexuales que imponen los seleccionadores en las competiciones de élite como el mundial de fútbol. En concreto Brasil es una de las selecciones más estrictas en este sentido. María Hernando, sexóloga de Platanomelón, subraya que “es un falso mito creer que mantener relaciones sexuales va a disminuir el rendimiento físico o psicológico de los deportistas. La mayoría de estudios realizados no han encontrado ninguna relación directa entre sexo y disminución del rendimiento físico”.

Sobre la conveniencia de prohibir las relaciones Hernando se mantiene firme: “Solo aconsejaría no mantener relaciones sexuales a jugadores que el sexo les produzca ansiedad o conflicto”.

En el plano general su consejo para que los buenos resultados de la selección española en el plano sexual se trasladen al terreno deportivo “se debe permitir que sean los propios jugadores los que decidan si tener o no relaciones antes de los partidos. Forma parte de la intimidad personal y, para algunas personas, el mero hecho de la prohibición puede provocar más ganas o incluso ansiedad”.

“Si la selección prohíbe las relaciones pero el jugador tiene sexo puede sentir culpa o deslealtad, sentimientos que pueden desconcentrar más que el sexo en sí. El sexo es una muy buena manera de bajar los niveles de ansiedad y estrés propios de las competiciones de élite. También puede ayudarnos a estar de mejor humor”.

Con este Estudio y las recomendaciones de la sexóloga estaremos todos muy atentos en el terreno de juego sobre qué humor mantiene la selección española a lo largo de todo el torneo. 

Noticias relacionadas

La menopausia ya no es tabú. La llegada del climaterio ha dejado de ser un tema delicado para la mujer en particular y para la sociedad en general. Hace décadas se asociaba esta fase biológica de la vida con el fin de un rol, el de la maternidad, y con la pérdida de capacidad sexual. Hoy, el cambio de mentalidad, con el empoderamiento femenino, y los avances médicos, con la introducción de la terapia de reemplazo hormonal, la han normalizado.

Si se cumplen las previsiones de la Organización Mundial de la Salud para este 2025, 322 millones de hombres en todo el planeta sufrirán disfunción sexual. De la significativa cifra, y según los datos del estudio que aborda los factores de riesgo asociados a esta realidad, unos dos millones son varones españoles.

Cuando estamos conociendo a alguien y nuestro entorno lo sabe o, al menos, tiene constancia de ello, es bastante habitual que quieran verle y de ese modo, valorar si nos conviene o no. Los inicios son preciosos y nos gustaría gritar a los cuatro vientos la existencia de un hombre o una mujer en nuestras vidas, pero aquellos que cuentan con más experiencia en el asunto, suelen ser más precavidos y esperar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto