Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Consumo | agua | Estudio

Cinco razones por las que sigue haciendo falta ahorrar agua

Las lluvias en España aumentaron de octubre a junio en un 15%. La producción hidráulica casi se dobla en la primera mitad de 2018 respecto al mismo periodo del año anterior
Redacción
sábado, 14 de julio de 2018, 07:43 h (CET)


Fotonoticia 20171007121050 640

En los últimos meses se ha registrado una gran cantidad de lluvias. De hecho, recientemente la AEMET señaló que el mes de junio ha sido en su conjunto muy húmedo, ya que ha llovido 50 litros por metro cuadrado, lo que representa un 61 por ciento por encima del valor normal, que son 31 litros por metro cuadrado. La percepción es que ha estado lloviendo muchísimo y que el verano se “ha hecho de rogar”. Sin embargo, tal y como se destaca desde IDI, compañía que ha desarrollado el dispositivo para ahorrar agua Smartwater®, la necesidad de agua en España sigue existiendo y es necesario tomar conciencia de esto y reducir el consumo de agua. Desde Smartwater® se detallan cinco razones por las que sigue siendo muy necesario ahorrar agua.



Sigue habiendo sequía, sobre todo en determinadas zonas

Pese a lo que pueda parecer, no ha llovido lo necesario y, menos, en todas las zonas de España. Si bien las lluvias acumuladas han sido por encima de lo normal en casi toda la Península, de octubre a junio ha llovido por debajo de lo normal, por debajo del 75 por ciento, en el sur de las islas Canarias de mayor relieve y Fuerteventura, en el levante peninsular en puntos de Murcia y Almería, en el litoral de Valencia, Castellón y Tarragona y en el noreste de la provincia de Gerona. Incluso, el mes de junio fue seco en una zona entre Extremadura y Castilla-La Mancha, en el litoral de Málaga y Granada, y en algunas zonas de Cataluña. Y ha sido muy seco en el norte de Tarragona y en el sur de Lérida.



Por concienciación con el medio ambiente

Está claro que el agua es un bien preciado y de primera necesidad. Por eso, tal y como se destaca desde Smartwater®, es vital tener la concienciación de esto y tener siempre presente que el agua es algo que hay que preservar y no malgastar. “El agua es vida”, como se dice, es necesaria para vivir, para la agricultura, ganadería, en definitiva, para subsistir. De hecho, recientemente se publicaba que el verdadero problema es que existe un déficit estructural de agua. Las actividades más intensivas en las que se utiliza el agua, como la agricultura, el turismo o la generación de energía hidroeléctrica, se sitúan justo en las áreas en las que escasea este recurso, como es la franja mediterránea, la cuenca del Segura y la cuenca del Guadalquivir.



Por ahorro en la factura

Está claro que, si se ahorra agua, se ahorra en la factura. De hecho, según datos de Smartwater® existen una serie de gestos diarios que hacen derrochar más de 20.000 litros por persona al año. Cambiar esas costumbres y ahorrar en el consumo de agua, podría hacer que se reduzca la factura. Por ejemplo, al lavarse los dientes, si se usara un vaso para el enjuague, se gastaría poco más de medio vaso de agua, entre 150 y 200 ml aproximadamente. Pero, al utilizar el grifo y dejar el agua salir, se dejan correr unos 6 vasos de agua, 1,2 litro aproximadamente.



Solidaridad social

Del mismo modo, y en la línea con la segunda razón, el ahorro de agua es una cuestión de solidaridad social. Tal y como afirman desde Smartwater®, malgastar un bien que a otros les falta sería una falta de respeto. Además, esa falta de solidaridad, implica un incremento a todos del coste del tratamiento del agua para el abastecimiento y también el del tratamiento de residuales ya que se vertería agua innecesaria.



Por responsabilidad social

Por último, hay que tener en cuenta al resto de la sociedad y por responsabilidad es necesario hacer un consumo responsable del agua. Aumentar sin necesidad el consumo de este recurso lleva a la necesidad de invertir más recursos en infraestructuras para el transporte y procesado del agua y, al mismo tiempo, aumenta el consumo de energía con el consecuente aumento en las emisiones de CO2.



Un informe técnico de la Universitat Politècnica de València. El ahorro que constata este informe es del 40,6% del consumo de agua total y un ahorro energético de alrededor de un 33.8%. Al mismo tiempo, reduce las emisiones de CO2 de la vivienda hasta un 34,8%.


Noticias relacionadas

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra bajo el lema "Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves", reconociendo la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas.

La entidad de operadores jurídicos ha presentado la primera propuesta para modificar la Ley de Cultivos Marinos y prohibir la explotación intensiva de estos animales, en respuesta al rechazo expresado por la ciudadanía, la ciencia y entidades de protección del medio ambiente hacia esta actividad, todavía inexistente en España. “Es un ejercicio de responsabilidad pública”, señalan.

En plena temporada de cría del visón europeo (Mustela lutreola), el equipo del proyecto "Desarrollo y aplicación de técnicas de reproducción asistida para la conservación del visón europeo" espera con expectación los primeros nacimientos de la campaña 2025. Esta iniciativa, cofinanciada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), representa un esfuerzo científico sin precedentes para salvar al mamífero más amenazado de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto