Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Remitido | Velocidad

¿Por qué nos gusta la velocidad?

Aumenta el número de aficionados españoles a competiciones tradicionalmente seguidas por público americano
Redacción
sábado, 18 de agosto de 2018, 09:58 h (CET)

1808181

Teniendo en cuenta que el mundo del motor engloba un amplio espectro de modalidades que abarcan tanto las dos como las cuatro ruedas, resulta sencillo pensar que este tipo de disciplinas cuentan con una enorme cantidad de aficionados a nivel mundial. “En España el número de aficionados al mundo del motor ha sido siempre grande, ya que a este país le gusta la velocidad”, apuntan desde Fórmula Rápida.


Sin embargo, estudios recientes han puesto de manifiesto que el número de aficionados españoles a las distintas disciplinas que abarca el mundo del motor es directamente proporcional al número de pilotos españoles compitiendo en la élite, es decir, a mayor presencia española de pilotos, mayor número de aficionados. Es por este motivo, que en los últimos tiempos ha aumentado el número de aficionados españoles a competiciones tradicionalmente seguidas por público americano.


No son pocas las ocasiones en las que los científicos se empeñan en dar una explicación biológica de algo, en este caso han encontrado la respuesta científica a la pregunta ¿por qué nos gusta la velocidad?, aportando las siguientes razones:

1. Conducir a velocidad elevada hace que se libere adrenalina, hormona que aumenta la presión arterial, haciendo que el corazón incremente el ritmo de latidos. De hecho, este efecto es más acusado en los hombres que en las mujeres.

2. Asimismo, la velocidad hace aumentar los niveles de testosterona, lo que hará que el conductor parezca más atractivo.

3. A nivel neurológico será el neurotransmisor llamado dopamina el culpable de que se quiera ir más rápido.

4. Socialmente los coches más veloces se asocian con fuerza y poder, por lo que, poder controlar uno de ellos, llevará asociado el incremento de la autoestima y el ego.


No resulta difícil comprobar lo anterior, pues cuando se conduce por una autovía o autopista parece que el pie siempre pesa en el acelerador. “Todos los que alguna vez han tenido ocasión de pilotar un coche o una moto de gran cilindrada, sabrán que las sensaciones que se experimentan al hacerlo son indescriptibles. Y habrán podido comprobar, al mismo tiempo, que la velocidad es adictiva. Ya que aquellos que prueban, repiten”.


Fórmula Rápida ofrece a todos los amantes de la velocidad un portal en el que encontrar noticias y los mejores análisis y crónicas de las carreras que conforman las distintas pruebas de las múltiples discipli

Noticias relacionadas

La vida urbana exige flexibilidad, y Leapmotor T03 la ofrece con creces. Ya sea maniobrando para entrar o salir de lugares de estacionamiento estrechos o cargando el maletero para una escapada de fin de semana, este vehículo se adapta a cualquier necesidad de un modo sencillo.

La nueva tecnología híbrida enchufable del compacto español, con hasta 134 km de autonomía eléctrica y carga rápida a 50 kW, se ofrecía en exclusiva con el acabado deportivo FR, y ahora llega también al nivel de acceso Style XM, desde sólo 170 euros al mes a través de la atractiva fórmula de financiación SEAT Flex, que se adapta a los cambios en las vidas de las personas.

En un segmento B-SUV en el que se multiplican competidores y alternativas, el SUV compacto del Doble Chevrón asume elementos clave de esta categoría como el espacio interior o el puesto de conducción elevado respecto a berlinas y otros vehículos para ponerlos al servicio de un mayor nivel de comodidad y bienestar a bordo para todos sus ocupantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto