| ||||||||||||||||||||||
|
|
LG desbanca a Samsung en la venta de televisores | |||
Ambas marcas copan el mercado con el 63% de las ventas | |||
| |||
Los gustos de los consumidores a la hora de comprar una televisión han cambiado por completo en apenas dos años. LG se ha convertido en la marca más vendida en nuestro país, y las pantallas grandes se ha impuesto en los salones. Según un estudio, la televisión estrella hoy en día es una LG de 55 pulgadas. La marca coreana se ha impuesto en ventas a la todopoderosa, y compatriota, Samsung, que en apenas dos años ha perdido, no sólo el liderazgo, sino también alrededor de un 10% de cuota de mercado. Pese a ello, estas dos marcas suponen tres de cada cinco televisores vendidos en España. Por detrás Sony (13,8%), Hisense (8,19%) y Philips (5,62%) se conforman con seguir la estela de las dos grandes, tanto en ventas como en tecnología. Si en 2016 LG tomaba la delantera con las televisiones QLED, hace unas semanas anunciaba la llegada de las pantallas 8K. La alta definición demuestra la velocidad a la que cambian los estándares de producción, cuando todavía es difícil ver canales de televisión que emitan en Ultra HD en nuestro país. Pese a la escasez de contenido en grandes resoluciones, cuatro de cada cinco televisores a la venta son 4K. Esto se debe principalmente a que cada vez se demandan pantallas de mayor tamaño (pasan del 48% al 80% del mercado en 24 meses), que permiten implementar gran definición con facilidad, pero también a la bajada de los costes de producción de estas tecnologías, que han hecho mucho más accesibles estas televisiones a todos los bolsillos. Hoy en día una pantalla de 55” cuesta 500 euros menos que hace dos años. Se dispara la demanda de televisores grandes Si en 2016 el televisor más vendido era un Samsung de 40 pulgadas, hoy en día la media sitúa la preferencia del consumidor en las 55. Aproximadamente la mitad de las pantallas que se han vendido en los últimos meses tenían ese tamaño. Apenas una de cada diez ventas se hace de un televisor de menos de 32 pulgadas. Pero las que más han notado este cambio de tendencia son las de tamaño medio, y es que este 2018 las ventas de televisores de 40 y 42 pulgadas se han desplomado. De otro lado, un 20% de las ventas supone pantallas de 65 (las que más han aumentado la demanda) y 75 pulgadas. La venta de televisores en 2019 El precio y la calidad de imagen parecen mover la tendencia en las compras. Si atendemos a los datos del estudio, los usuarios quieren acceder a última tecnología cuando esta rebaja un poco su alto coste durante el lanzamiento. Como ya hemos mencionado, las últimas presentaciones de grandes marcas parecen estar encaminadas a trabajar sobre la tecnología 8K. Y todo apunta a que el próximo año comenzará a llegar a nuestras casas. El 8K supone cuatro veces más resolución que el 4K, por lo que todo apunta a la que la tendencia será, al menos, la de mantener las 55 pulgadas como tamaño estandar. |
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".
Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.
|