Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Cuidadores | mayores

Mujer, de mediana edad: el perfil habitual del cuidador en España

En un 89% de los casos
Redacción
miércoles, 7 de noviembre de 2018, 00:20 h (CET)

El cuidado continuado de un familiar puede repercutir en la persona que lo ejerce provocando una serie de consecuencias significativas en su vida, tanto a nivel personal, como a nivel laboral, de relación con su entorno y con el resto de familiares. En muchos casos el cuidador se preocupa por satisfacer las necesidades del enfermo, olvidando su propio bienestar.


Como señala la Dra. Cecilia Almuiña, directora de International Medical Institute de Vithas Internacional, “convertirse en cuidador supone un impacto emocional fuerte. Entran en juego diversos factores, como el nivel de parentesco, la relación previa entre el cuidador y la persona cuidada, la aceptación del nuevo rol, pero muchas veces la persona que cuida no está preparada para asumir el esfuerzo que supone esta nueva situación, produciéndose sentimientos encontrados”.


Según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, (SEGG), en España un 89% de los cuidadores son mujeres de mediana edad. La problemática más frecuente a la que se enfrentan es la sobrecarga, la falta de tiempo para mantener la vida personal, las repercusiones laborales y económicas y la falta de reconocimiento social.


En este sentido, la labor del médico de familia es esencial a la hora de valorar la situación personal del cuidador en cada caso particular, intentando detectar y evitar las posibles consecuencias negativas para su salud. “Los problemas más frecuentes en los cuidadores suelen está relacionados con la presión psicológica que sufren. Es habitual que manifiesten pérdida de energía, apatía, angustia, nerviosismo, depresión, trastornos de sueño y, a nivel físico, molestias digestivas, cefaleas, palpitaciones. Algunos cuidadores pueden incluso no admitir la existencia de síntomas físicos o psicológicos o justificarlos mediante otras causas ajenas al cuidado. Por ello es necesario realizar un seguimiento cercano, para evitar un deterioro de su salud y potenciar el autocuidado”, explica la Dra. Almuiña. Vithas Internacional pertenece al grupo sanitario Vithas.


Recomendaciones para potenciar el autocuidado del cuidador

Como afirma la Dra. Almuiña, orientar al cuidador hacia un estilo de vida saludable resulta esencial para que pueda realizar su labor de forma satisfactoria. Para ello, algunas recomendaciones son:

  • Procurar mantener unos hábitos de vida saludables que contribuyan a un estado de salud óptimo: practicar ejercicio regularmente, seguir una alimentación saludable y dormir las horas suficientes.
  • Buscar apoyo, ya sea en el resto de miembros de la familia o en grupos de apoyo específicos para cuidadores, donde poder expresar sus sentimientos e inquietudes.
  • Reservar un poco de tiempo para sí mismo y practicar actividades que resulten satisfactorias a nivel personal, evitando el aislamiento social.
  • Aprender a reconocer, en caso de que aparezcan, los sentimientos negativos y saber cómo controlarlos siguiendo las pautas indicadas por el especialista.
  • Tomar consciencia de las propias limitaciones, identificando los objetivos reales a los que se puede llegar para evitar frustraciones. 

Noticias relacionadas

Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto