Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

mayores

Relevo generacional, diálogo

En la familia, los hijos son el pensar y la razón fundamental del vivir en esta vida. Lo mejor, lo bello y los momentos felices a ellos los debo. Ahí mi compromiso. Mas nuestra hora va pasando, en cumplimiento de la ley inexorable de la vida. Uno trasciende en la memoria de sus hijos, perseverando hacia la superioridad de sus conocimientos para bien de sus obras, pretendiendo sean mejores o superiores a uno.

Una topera, la gama blanca y los Castro

El enunciado me asalta en forma de epifanía reveladora anticipándose como una expresión más de la ductilidad cognitiva de todo un rubro generacional. A principios del S. XXI el conocimiento lo adquirimos de forma sorpresiva o atropellada y cuando no era así, la socorrida fuerza de la sinrazón o la fe tomaban el control absoluto.

El saber

“Sigo sin saber nada, pero por lo menos lo disimulo mejor”. Me he encontrado esta frase en boca de Cortés, un antiguo carnicero y aprendiz de historiador. Uno de los personajes secundarios de una novela de Javier Cercas, que he releído en estos días de vacaciones.

El día que nevó

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

El abuelo y la abuela y el bisabuelo y la bisabuela

Se indica que una de cada cinco personas en España tiene más de 65 años, y el ochenta por ciento son abuelos o abuelas. Según el oráculo de Delphos de Internet. Quería hoy hablar, que nos fijásemos en un detalle, al menos hace unos años, a personas de la tercera edad, personas jubiladas, personas que antiguamente se denominaban viejos, o, abuelos por la vejez –tuviesen nietos o no-.

España en peligro de muerte

Me duele reconocerlo, pero es así. Nuestra patria, está en peligro de muerte. Es un Estado fallido por culpa de unos gobernantes (con Sánchez a la cabeza) que sólo buscan sus inconfesables anhelos de convertirnos en acólitos de China, Rusia, Venezuela y Cuba.

120.000 españoles padecen Demencia con Cuerpos de Lewy, el segundo trastorno neurodegenerativo más común después del Alzheimer

Más de 120.000 españoles sufren Demencia con Cuerpos de Lewy (DCLW), una enfermedad neurodegenerativa poco conocida, que hoy representa un 20% del total de las demencias degenerativas. Como muchas otras enfermedades neurodegenerativas, su prevalencia se ve incrementada conforme avanza la edad. Este trastorno afecta principalmente a las personas de edad avanzada, aunque los síntomas de la enfermedad pueden aparecer desde los 50 años.

El déficit de plazas residenciales para personas mayores en España sigue aumentando tras la pandemia

Los datos recientemente publicados por IMSERSO en su web en 'Servicios Sociales dirigidos a las personas mayores en España. Diciembre de 2023', indican un retroceso un retroceso del sector residencial en 2023, tanto en el número absoluto de plazas como en el índice de cobertura, que es el más bajo de toda la serie (desde 2010).

Seremos un ejército de sombras

No existen, o son invisibles, además de molestos e inútiles para casi todo. Incluso hay energúmenos/as que no sólo los ningunean, también los desprecian, como si ellos mismos fueran, en comparación, el fruto dorado de la evolución humana y no la aberración ética que son. Hablo de la franja decreciente de personas que superan las siete décadas y oscilan entre los 80 y el centenario.

​Cómo prevenir el impacto del frío en las enfermedades respiratorias crónicas en las personas mayores

El invierno trae consigo bajas temperaturas y un aumento de la humedad en el ambiente, lo que complica la salud de las personas mayores con enfermedades respiratorias crónicas. El asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la bronquitis crónica tienden a empeorar en esta temporada, ya que el frío intensifica los síntomas, dificulta la respiración y aumenta el riesgo de complicaciones, especialmente en las personas de más edad.

El árbol grande

Las navidades son tiempos de repaso y de pedirse cuentas a uno mismo. A nuestra provecta edad los años se suceden en un vuelo. Te parece imposible que haya pasado tanto tiempo desde que las vivías con tus abuelos y después con tus padres. Ahora resulta que las pasas con tus hijos y tus nietos.

Un mundo desconocido

A lo largo de los dos últimos años estoy inmerso en una nueva experiencia, lo que me está permitiendo conocer mejor el mundo de los jóvenes de hoy. Se trata de mi cuarta experiencia en las aulas. La primera la realicé en los años sesenta, la segunda en los setenta, la tercera en los dos mil y la actual, desde el 2023.

El pizarrín

Precisamente, hoy tengo que pasar un examen de Paleografía en la UMA. Una asignatura que te enseña a “estudiar las escrituras antiguas y cuyo conocimiento te permite la lectura de documentos de distintas épocas y escrituras diversas”. En mi caso he tenido que abordar escritos realizados sobre distintos soportes y redactados en escritura romana, precarolina y carolina, entre otras.

En España, los mayores de 55 años generan riqueza con su consumo, ahorro y trabajo, pero se sienten discriminados por su edad, según un informe

Los mayores entre 55 y 75 años, más de 16.300.000 españoles, son un pilar básico de la economía y de la sociedad. Una buena parte sigue en activo, aportan dos o más ingresos al hogar, ahorra a final de mes, es propietaria de su vivienda y ayuda económicamente a su entorno. También están conectados a mundo digital, aprecian el ocio, el turismo y la cultura. Son algunas conclusiones del ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’ realizado por Fundación Mapfre y Google.

Peso invisible de la cuidadora

En el ámbito del cuidador familiar, las mujeres suelen asumir un papel protagónico, hijas, esposas, hermanas, rara vez nueras, cargan con la responsabilidad de cuidar a sus seres queridos mayores, especialmente cuando estos sufren enfermedades como Alzheimer y otras demencias.

Todos llegaremos

El envejecimiento de la población en nuestro país es una realidad. Según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para 2050 las personas mayores de 60 años representarán más de un tercio de la población total del país. Este escenario nos plantea importantes desafíos como sociedad, especialmente en lo que respecta a garantizar una buena calidad de vida para nuestros adultos mayores.

Envejecer es un triunfo

Envejecer es, sin duda, un verdadero triunfo, puesto que no todos llegan a edades avanzadas y quienes lo hacen, llevan consigo una riqueza de conocimientos y experiencias acumuladas a lo largo de toda su vida. Sin embargo, en la sociedad actual, a menudo los jóvenes tienden a subestimar y en algunos casos, despreciar a los mayores simplemente por su edad.

Escribir

Desde que tengo uso de razón he procurado leerme cuantos textos han estado a mi alcance. Consecuentemente esta afición ha ido derivando hacia la plasmación de mis propios pensamientos en unos textos más o menos acertados. Aún recuerdo aquél momento en el que una profesora de periodismo, Bella Palomo, nos recomendó que comenzáramos a escribir inmediatamente.

María Galiana

No se trata de una mujer cualquiera. Me estoy refiriendo a una señora que tiene diez años más que yo y que nos da sopas con honda con su rapidez mental y en su manera de ser. Su curriculum es determinante. Licenciada en Filosofía y Letras, profesora de instituto, actriz de primera fila. Cine, teatro y televisión la han mantenido durante años en el cenit de las artes escénicas. Pero sobre todo, lo que me admira y me invita a reconocerla en esta semblanza, es su saber estar.

​Más de la mitad de los mayores de 55 años considera que los precios de la cesta de la compra y la vivienda ponen en riesgo su estilo de vida

La gestión de la economía doméstica se ha convertido en un reto durante los últimos años. A pesar de que la inflación se ha relajado en 2024, cayendo al 1,8% el pasado septiembre en toda la Eurozona, según Eurostat, la subida al 2% del IVA a los alimentos básicos de la cesta de la compra, como el pan, el aceite o la leche, después de meses al 0%, incide directamente en la gestión del día a día.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris