Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Banca | Justicia | Villarejo | Tribunal Supremo

La irresponsabilidad

La banca es irresponsable de las actuaciones que ha encargado, a nuestras costas, para garantizar el importe del préstamo.
Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 9 de noviembre de 2018, 00:24 h (CET)

En 2006 firme una hipoteca; confiaba en que el banco hiciera el trabajo que me cobraba.


No era el caso: la empresa de tasación no vio que escrituras y Registro de la Propiedad describen una propiedad de 6.800 m2 y hacen constar un número de Registro Catastral que otorga 2400m2 a la misma propiedad.


Esas Señorías que son los únicos instrumentos que reconoce el Estado en la materia consideran que su labor consiste en dar fe de que un registro anterior pasa a nombre de otro propietario.


Las diferencias que se producen entre los registros de los dos únicos instrumentos que reconoce el Estado en la materia también son irresponsables, de hecho o por derecho.


No creo necesario seguir, pero hay tema, te lo aseguro… y tengo copia de la queja que puse tanto a Zapatero como a Rajoy.


Si los mecanismos de control del Estado gozan de irresponsabilidad, si la banca tiene cabida en el Supremo, si el presidente de gobierno interviene en las decisiones del Alto Tribunal, si Villarejo continúa mostrando cloacas, si…, todo lo que está pasando…


Lo que faltaba, el atentado del que hubiera podido ser víctima Pedro Sánchez, por decir que va a sacar a Franco de su mausoleo.


Yo creo, señor Sánchez, que hay que empezar sacando al “caudillo” de la “gracia de Dios” y limpiar el Estado de Derecho de las lacras que generan irresponsabilidades que están violando el Derecho a sentirse amparado por las instituciones.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto