Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Diesel | Gasolina | Híbridos | Segunda mano | Coche eléctrico

La venta de coches eléctricos e híbridos de segunda mano aumenta un 18% en el último año

Su precio medio en 2018 es de 10.167€, un 36% superior a los coches diésel y gasolina
Redacción
martes, 4 de diciembre de 2018, 13:03 h (CET)

Los vehículos de mecánicas alternativas a la combustión están en alza y su incremento en ventas en el último año es innegable. Su bajo consumo y su respeto por el medio ambiente los convierten en una alternativa muy recomendable paramuchos usuarios, que han fijado su atención en este tipo de modelos, empujados en gran medida por las nuevas normativas de los ayuntamientos que están entrando en vigor en los últimos meses. Sólo en lo que llevamos de año, las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos han supuesto un 43% más con relación a 2017*.


Esta tendencia se nota también en el mercado de segunda mano ya que según datos de Milanuncios, en el mes de noviembre la venta de coches eléctricos e híbridos de ocasión aumentó un 56% respecto a noviembre de 2017. En acumulado,en lo que va de año se han vendido un 18% más de este tipo de vehículos con respecto al mismo periodo del año anterior.


En cuanto al precio medio de este tipo de vehículos en 2018, este se sitúa en 10.167€, un 28% más alto que el del diésel (7.929) y un 45%más respecto a los motores gasolina (7.014€)


En declaraciones de Magalí Rey, Brand Manager de Milanuncios, “En el mercado de vehículos de ocasión se pueden encontrar vehículos híbridos o eléctricos que suponen un ahorro superior al 55% respecto a lo que valen nuevos. Por ejemplo, si tomamos como referencia el modelo más vendido, el Toyota Auris Hybrid, que cuesta aproximadamente 20.000€, vemos que se pueden encontrar modelos perfectamente revisados con sólo 6 años de antigüedad y menos de 150.000 km por un precio inferior a 9.000€”


En cuanto a los modelos más vendidos, los híbridos de Toyota encabezados por el Auris, el Prius y el CHR son líderes indiscutibles. En segundo lugar, encontramos a BMW con su ya famoso eléctrico i3 y otros modelos de la casa alemana. Le siguen otras opciones más recientes, como el eléctrico Renault Zoe, el híbrido enchufable Kia Niro o las versiones híbridas del Peugeot 508 o el Ford Mondeo. Respecto a los modelos más buscados por los usuarios, encabezan el ranking el Kia Niro y el Nissan Leaf y en cuanto a marcas, además de Toyota, Kia y Nissan, Tesla se cuela también en la lista como una de las más buscadas.


A día de hoy, la oferta de vehículos alternativos en la plataforma, entre híbridos, eléctricos o con tecnología GLP, representa menos del 1% de la oferta global. Sin embargo, llama la atención que la evolución en los últimos tiempos está creciendo a un ritmo interesante. Si tenemos en cuenta los datos desde 2015, la oferta de este tipo de automóviles se ha triplicado.


En los últimos años hemos asistido a una tendencia creciente en la compraventa de este tipo de vehículos de ocasión, derivada de una cada vez mayor conciencia medioambiental de la sociedad y de un endurecimiento de las normativas de circulación que hace que las personas tengan que plantearse nuevas formas de movilidad, más económicas y sostenibles. Estamos seguros de que en el futuro el mercado seguirá creciendo de forma imparable” afirma Magalí.

Noticias relacionadas

Moderno, compacto y con un factor de estilo extra: así es el Opel Mokka. El popular SUV de Opel siempre ha tenido un carácter fuerte y recientemente se ha presentado con aún más sabor. Esto no solo se debe a su diseño afilado; en particular, los tres nuevos colores de carrocería adicionales que ahora están disponibles para el Mokka preparan el escenario para el SUV compacto.

Dacia está permanentemente innovando para facilitar la vida a sus clientes. En este sentido, el pasado mes de enero se abrieron los pedidos de Bigster, siendo el asalto de Dacia al segmento C-SUV y que está siendo todo un éxito a nivel nacional. Los clientes han confiado en la marca para realizar el pedido de su nuevo Dacia Bigster sin conocerlo físicamente, confirmando la garantía y seguridad que les aporta Dacia.

El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. arrancaba su motor para recorrer los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto