Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | TELEFONÍA | Internet | Redes

El futuro de la telefonía está en la nube

Así es la nueva forma de comunicación empresarial
Redacción
jueves, 27 de diciembre de 2018, 14:06 h (CET)

La telefonía en la nube es un tipo de telefonía IP, sin embargo, este tipo de comunicación nos permite acceder a la información suministrada no solo desde el punto desde donde fue subida la información, sino desde cualquier punto de acceso a internet. Este servicio de telefonía en la nube puede ser empleado desde cualquier dispositivo IP: ya sea a través de aplicaciones de software instalados en ordenadores tradicionales, como en smartphones y tabletas.


Gracias a su facilidad de acceso desde distintos dispositivos no es difícil pensar que la comunicación empresarial y el futuro de la telefonía está en la Nube, reemplazando así al servicio de telefonía tradicional individualizado. La sencillez y la  libre elección para poder contar con servicio de internet y la telefonía en la Nube se pueden solucionar gran cantidad de inconvenientes.


Ventajas de la telefonía en la Nube

  1. Este tipo de servicio de telefonía promueve la importancia de comunicaciones seguras, ofreciendo realmente un excelente servicio y una adecuada relación calidad/precio. Ejemplo de esto es la empresa NFON, que ofrece soluciones de telefonía en la nube a empresas.
  2. La telefonía en la Nube no requiere de grandes inversiones de hardware ni de mantenimiento en grandes servidores.
  3. Las empresas como NFON se caracterizan por ofrecer un servicio de telefonía en la Nube de alta gama con un precio Premium del mercado.
  4. Gracias a la evolución y globalización del mercado empresarial digital es muy importante acceder a la centralita desde cualquier lugar y la telefonía en la Nube lo promueve.
  5. Las principales empresas prestadoras de estos servicios ofrecen la ventaja detener el servicio Plug&Play; la capacidad de solo conectar el terminal y trabajar en la Nube sin necesidad de configurar ni tener mucho más conocimiento.
  6. La inmediatez de las llamadas telefónicas son sumamente importantes para los clientes, con NFON las llamadas internas entre clientes de la misma centralita son totalmente gratis, sin importar el lugar donde se ubique el cliente.
  7. La compañías ofrecen un servicio de telefonía en la Nube muy recomendado para empresas y organizacionse como hospitales, banca, hoteles, centros comerciales, mediana empresa...
  8. Sin duda la telefonía en la Nube es un novedoso sistema que permite:
    1. Realizar un trabajo remoto. Ideal para los empleadores y empleados que se dedican a ejercer actividades desde su hogar.
    2. No existe un número de dispositivos que pueden ser usados. La Nube es tan amplia que no define la cantidad.
    3. Dependiendo del sistema de trabajo, no solo permite la comunicación empresarial, sino también la edición y colaboración de los participantes.
  9. Las incidencias son mínimas y el soporte técnico es atento. Contando con acceso a la red de socios tecnológicos.

Sin duda la comunicación empresarial a través de la telefonía en la nube representa un nuevo modelo de negocio telecomunicativo, con la capacidad de conectar a más personas, con menos inversión, mayor calidad, en constante actualización y mejoras, con garantía de seguridad y fiabilidad.


Empresas como NFON promueven las comunicaciones empresariales, ofreciendo soluciones simples, eficaces y rápidas a problemas complejos y muy recurrentes en el curso laboral de cualquier actividad. 

Noticias relacionadas

Europa ha impulsado la nueva normativa de ciberseguridad NIS2, lo que supone un cambio que puede convertirse en un riesgo. Según los últimos datos, el 73% de las empresas en Europa no cumple con los requisitos básicos de la nueva normativa y España es de los países más rezagados. La falta de preparación puede derivar en sanciones de hasta 10 millones de euros para los directivos responsables.

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto