| ||||||||||||||||||||||
Nuevo laboratorio de Quilare en Madrid | |||
| |||
Quilare abre una nueva sede en Madrid para ampliar sus servicios de recuperación de datos Los virus, las tormentas eléctricas y las caídas han obligado a las empresas a invertir un 14% más en recuperación de datos. La necesidad de recuperar datos de discos duros dañados afecta cada vez a más empresas y sociedades. Las causas por las que se puede dañar un dispositivo son múltiples: tormentas, cambios climáticos, subidas de tensión, virus, fallos electrónicos o mecánicos de los dispositivos y sobre todo, caídas del dispositivo. Los dispositivos de almacenamiento más comunes son los discos duros, es por ello que las averías se concentran en este tipo de dispositivo en un porcentaje superior al 95%. Las comunidades autónomas que más invierten en recuperación de datos según los datos ofrecidos por Quilare, son la Comunidad de Madrid con un 34% y Cataluña con un 22%. Debido al gran crecimiento de la empresa, y basándose en estos datos, Quilare se dispone a abrir una nueva sede en Madrid, ampliando sus localizaciones físicas como laboratorio de recuperación de datos, y sirviendo de apoyo a su ya consolidado laboratorio en Murcia. De esta manera, el trabajo de recuperación de datos se realizará aún más rápido y con mayor eficacia, al contar con un número mayor tanto de personal como de técnicos de laboratorio en las nuevas instalaciones. La nueva apertura demuestra el desarrollo que Quilare está teniendo en la península, lo que quiere decir que los clientes los respaldan y confían en ellos. "Llevo trabajando en el laboratorio pocos meses, pero ha sido tiempo suficiente para ver cómo el ritmo de trabajo ha aumentado exponencialmente" cuenta Sonia Baleriola, Customer Support de Quilare. "Cuando empecé hacíamos muchas reparaciones y recuperaciones de datos en Murcia, pero veo necesaria la ampliación del mercado ya que las solicitudes ahora vienen de diferentes puntos de la península". |
Más información sobre Interpalm: la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm), constituida y reconocida por el Ministerio de Agricultura en 2010, surge de la necesidad de integrar a todos los eslabones de la cadena de valor del foie gras y productos derivados del pato en nuestro país (ganadería; cría, sacrificio y despiece; transformación), a través de la Asociación de Empresas de Cría y Engorde de Palmípedas Grasas, la Asociación de Empresas de Sacrificio y Despiece de Palmípedas Grasas y la Asociación Sectorial del Hígado Graso (Asehgra).Desde su creación Interpalm ha impulsado el buen funcionamiento, el desarrollo y la sostenibilidad de la cadena de valor de las palmípedas grasas; así como la promoción y mejora de la información y conocimiento de los productos del sector.
Ante el incremento de la intensidad de las alergias primaverales, Herbalife, empresa líder en nutrición y bienestar, destaca la importancia de un enfoque de cuidado del bienestar, mediante una nutrición completa y equilibrada y el consumo de suplementos que refuerzan el sistema inmunológico y ayudan a controlar la respuesta alérgica.
A medida que las industrias europeas de baterías y vehículos eléctricos se enfrentan a una complejidad cada vez mayor, desde la evolución de las regulaciones hasta la necesidad de cadenas de suministro escalables y sostenibles, The Battery Show Europe proporciona la plataforma vital para convocar a las mentes más importantes de la industria.
|