Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Videojuegos | Nintendo | Playstation | Sony

La cuarta parte de la demanda de nuevas consolas corresponde a mayores de 45 años

El 28,58 % de la demanda de consolas corresponde a las mujeres, frente al 71,42 % de hombres
Redacción
jueves, 4 de abril de 2019, 19:13 h (CET)

Los videojuegos son, de acuerdo con la última edición del Anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), la primera opción de ocio audiovisual en España, desbancando a otras industrias del entretenimiento tan populares como el cine o la música. Su desarrollo ha marcado a varias generaciones, nutriéndose de un público fiel, verdaderamente amante de estos productos, que a día de hoy continúa creciendo y alcanzando nuevos usuarios. Con el fin de analizar esta tendencia, Idealo ha desarrollado un estudio del que se desprende cómo la demanda de videoconsolas de último modelo sigue ampliándose a otros nuevos grupos de edad y género, alcanzando ya a consumidores más adultos, el 24 % de más de 45 años, así como a un número creciente de mujeres.

El comparador de precios también ha estudiado la demanda específica en mujeres, concluyendo que más de una cuarta parte de la demanda de consolas, un 28,58 %, corresponde a las mujeres, frente al 71,42 % de hombres. Por ello, las nuevas generaciones de consolas, especialmente las de Nintendo y Sony, dos de las grandes protagonistas de este sector, también exploran nuevas vías para posicionarse en la continua transición hacia los nuevos públicos de este tipo de entretenimiento.

Una de las claves de esta ampliación del espectro del gamer es la tendencia iniciada por consolas como Wii o DS, que se centran en la jugabilidad como eje central de la innovación, combinando lo tradicional y lo vanguardista, para ofrecer así videojuegos al alcance de todos. Con su modelo Switch, que combina el modo tradicional de juego con las últimas tecnologías, Nintendo ha alcanzado por primera vez los targets más sénior: el 24 % de su demanda tiene más de 45 años, además de ser la única que alcanza al público de más de 65 años. Es también la consola más equiparada en cuanto a género se refiere, siendo el 46,9 % de sus usuarios mujeres, frente al 53,1 % de hombres.

PlayStation tampoco se ha quedado atrás en cuanto a la atracción de estos nuevos públicos: el 22,56 % de los consumidores que demandan su último modelo, la PlayStation 4 Slim, son mayores de 45. Aunque, en este caso, la diferencia de género sigue siendo más acusada, con solo un 33,8 % de demanda femenina. Estos datos demuestran que las consolas que se centran en la jugabilidad, el juego en equipo, y que adaptan su formato a los públicos más familiares son los que diversifican más su demanda. Este fenómeno se replica si nos fijamos en el segmento de los videojuegos, donde los favoritos de las mujeres son el clásico Mario Kart 8, seguido por Just Dance 2018 y Super Mario Bros.

Hay otro factor que afecta directamente a la demanda de este y cualquier otro tipo de producto: las tendencias sociales. Actualmente, la década de los 90 marca la estética de la moda, y lo vintage está presente hasta en el sector de los videojuegos: tanto Nintendo como Sony lanzaron un modelo basado en sus consolas originales. idealo ha estudiado la demanda de estas consolas, concluyendo que, a pesar de que estuvieran pensadas para seducir al usuario que disfrutó de sus primeras versiones (de entre 25 y 34 años actualmente), la demanda siempre es mayor en el rango de edad entre los 35 y los 44 años de edad. En el caso de la Sony PlayStation Classic, el 61 % de su demanda se encuadra en ese margen de edad, siendo de un 49, 23 % en el caso de la Classic Mini NES.

“La oferta y la demanda están marcadas en su mayoría por el contexto social del momento, de tal modo que podemos observar tendencias y comportamientos de compra cíclicos”, explica Adrián Amorín, Country Manager de Idealo, que añade que “en el caso de las videoconsolas y videojuegos, es interesante analizar cómo los modelos más modernos beben de las ediciones clásicas, atrayendo no solo un comprador nostálgico, sino en realidad a nuevos targets como los más mayores, al tiempo que las mujeres son cada vez una parte más activa del mundo gamer”. 

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto