Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Odette Méndez | Latinoamérica | Poema | México

​Odette Méndez, excelente promotora cultural

​Sus poemas han sido publicados en muchas revistas literarias
Carlos Javier Jarquín
viernes, 5 de abril de 2019, 12:55 h (CET)

Mi más sinceros elogios para las personas que se entregan desinteresadamente, por apoyar a los que están iniciando sus proyectos, especialmente en lo cultural, muchos tienen la oportunidad de ayudar al que está iniciando a emprender nuevo destino y no lo hacen porque en ello se derrama un mar de envidia, y si lo hacen es simulacro y con miles de condiciones.

La humanidad entera cada día, más se inunda de los sentimientos que atraen nostálgicas consecuencias. Si fuéramos verdaderos solidarios del bien, fuéramos más culto y si fuéramos más culto nuestra realidad tuviese un tinte de infinita belleza. Aplausos para quienes tienen arte de apoyar; el arte, cultura y educación, es señal de que son protagonistas del colorido y mágico cambio de la sociedad.

Odette Méndez Paz: Nació un 19 de mayo en la linda ciudad de San Luis Potosí México. Hija del fotomuralista Rogaciano Méndez (q.e.p.d.) y de la enfermera Martha Paz…

Odette Méndez es una poeta que mágicamente le da luz verde a la pluma, le escribe apasionadamente al amor, desamor, naturaleza y también a los temas sociales de la vida cotidiana. “Es capaz de hacer suyas las emociones de los que la rodean y con su gran inspiración convertirlas en hermosas composiciones”, que despiertan sensaciones increíbles.

Profesión

Odette, es Académica de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Desde el (23 de febrero 2019) se le otorgó el nombramiento como Presidenta de la Literatura Latinoamericana, de la ilustre y Benemérita Sociedad mexicana de geografía y estadística. Actualmente cursa un Diplomado en Literatura Universal en el Centro de las Artes en San Luis Potosí.

Ha trabajado como supervisor de calidad, y como maestra de la Universidad Tec Milenio. Es ingeniera industrial tiene una maestría en administración de negocios en calidad y productividad. Desde el inicio de 2017 es embajadora de la

Paz por el congreso del Estado de San Luis Potosí.

Su calidad literaria le ha dado el don de participar en varios encuentros literarios, nacionales e internacionales, recientemente estuvo en París. Ha recibido muchos reconocimientos por su destacada participación. Su carrera artística estuvo pausada por muchos años, pero éstos últimos 5 años han sido de logros admirables.

Promotora cultural

Fundadora del Primer Festival de Letras en Pinos Zacatecas en Mayo de 2018, donde asistieron más de cien poetas de México, creando una inigualable brecha cultural en ese pueblo encantador.

Creadora de un original programa educativo. "Poesía en el Aula" método didáctico implementado a más de 600 alumnos, veladas literarias llevadas a cabo en el palacio municipal, estas actividades han sido realizadas desde enero de 2018.


Fundadora del Primer Encuentro Internacional de Poetas y Escritores celebrado, el (17, 18 y 19 de agosto 2018). En San Luis Potosí, con célebre asistencia de poetas de México, España y Latinoamérica.

Afirma: “Todos estos eventos son sin fines de lucro, mi trabajo es altruista por mi amor a difundir la poesía, pero sobre todo en mi país”.

Obra

Tiene cuatro poemarios: Entre líneas y versos (2015), Tregua de palabras (2016), Desde un portal del alma, (2017) y Me vestí de Pecado (2018). Y próximamente editará, "El San Luis de mis Recuerdos” donde irán incluida fotografías históricas de su Padre.

Sus poemas han sido publicados en muchas revistas literarias, Radios y Antologías donde hay poetas de diferentes países, por mencionar algunas antologías: “Cantera poética, versos del alma" con un registro de más de 100 poetas. “Actuales voces de Poesía Latinoamericana”. “Libres” esta última fue presentada el 21 de Marzo de 2017 en el máximo recinto de las Bellas Artes en la Ciudad de México. 

Noticias relacionadas

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

La escritura de Millás siempre está a caballo entre la realidad y la fantasía, pero sin renunciar nunca a aquélla, creando así una atmósfera surrealista en todas sus obras que sorprende siempre a sus lectores, porque le gusta diseccionar, con maestría de un cirujano manejando un bisturí, la realidad y sus entresijos más íntimos.

Otra vez la noche sabatina me alcanza sin tener lista mi colaboración semanal. El tiempo fluye incesante, y ante la premura de cumplir con un compromiso que ya es una disciplina de años, reviso mi reserva de historias, buscando alguna que pueda servirme de salvación para cumplir lo acordado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto