| ||||||||||||||||||||||
Son singulares fusiones, de alegrías y de penas, que como arterias y venas remueven los corazones.
Para el poeta A un buen augurio es que florezcan carteros que llamen dos veces. Para el poeta B un buen augurio es que por dos veces
carteros que te llamen florezcan.
Es una ladrona de hombres, que primero se fijan en mí, pero luego se van con ella. Yo después les veo, desde mi ventana, por la calle van, las manos cogidas, la mirada amable.
Encender el silencio que siembra nuestras vidas, hacer del día una confidencia, firmar el contrato con la noche para que crezca la palabra.
Llevaré flores al muerto, el ser que en mí ha fallecido, se las llevaré al olvido pues él no está en un cementerio, está en mi cuerpo. El muerto está en el olvido porque ahí lo puse yo, para esta horrible historia no poder recordar jamás cuando la logre olvidar... Ese día llegará...
Quiero a don Jesús ¿por qué no?... Él es un ser como todos, pero especial para muchos pues siendo cien por cien bueno se hace admirar.
Vean cómo me explayo vean cómo me equivoco propago erratas y chochez. Preceptor, el de los preceptos, dice: Introductor, el de los introductos, dice: El título es de la avanzada alucinógena a veces...
No quiero morir sin ver flores azules en mi ventana. No quiero vivir sin ver caminos amplios a los que aman.
Con mar de fondo en el corazón, y ciega por revivir la traición, sin querer de mi hoy nada, más por mí, otra vez más es hoy.
Como deshacerme de ella, si odiándola sigo, ese sentimiento está conmigo... Sé que debo olvidar este sentir que detiene mi corazón, que me ha hecho mal.
Existían versos inquietos, soportando durante siglos, desde el comienzo de los tiempos poéticos, la dependencia a los poemas. Las estrofas eran dueñas de su destino, obligando a la servidumbre de las rimas y de los acentos.
El viento no es, sino una canción, una estatua de la noche, la colmena de sentidos que se hallan al final de la existencia.
Quererte mucho y muyyyyy bien y tener que rechazarte, no se me da demasiado bien, Graviejhl Chotyer Llú…
Pedrolo ya no está, sólo su recuerdo me hace sentir feliz en un sueño me dijera "pronto hermanita, estarás junto a mí" y es que me estaba llevando...
Habiéndose cumplido el cuarto aniversario del fallecimiento de María José Fernández Rodríguez, gerente del establecimiento Cazuela de María, activo espacio cultural de las noches de Almagro, y en su memoria, los miembros del jurado y de la Asociación Literaria de Amigos del Arte, ALYADA, han declarado ganador el poema La anfitriona, de la autora Yolanda López López, natural de Ourense y residente en A Coruña.
El poema “Los picapedreros” es un largo canto -contenido entre los demás poemas de Jesús Lizano en su magna obra “Lizania” Aventura poética 1945-2000 (Lumen)- que contiene ocho secciones. Esta que publico es la primera, de nombre Los picapedreros, que es como se titula todo el canto. Las otras siete secciones se titulan consecutivamente: Las murallas, La catedral, El río, Los conventos, Las calles, Los camiones y El camino.
Se ha enamorado de nuevo y ya es toda una mujer, adulta. Le ha pasado de nuevo, ¿será la última vez?
Jesús de Belén, Tu dulce mensaje, nos llega de nuevo esta Navidad; es el momento, la oportunidad, para conseguir un nuevo ropaje.
Se nos abre un inmenso año lleno de expectativas de todo orden. Creo que no es mala cuestión empezar reflexionando sobre nuestras creencias para no perder la brújula que nos debe ayudar en este 2025.
Ambas con la vigilia a hombros y un airecillo insondable ¡No te nos escaparás! con nuestros corazones en tu fibroso trinchante.
|