Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Bitácora de futuro | Poesía | Poema | Poeta | Versos

La epístola de media noche

Poesía
Bayardo Quinto Núñez
viernes, 28 de marzo de 2025, 09:39 h (CET)

Doña novedad cavilaba

al filo de la media noche.

Si tuviese usted corazón,

escucharía el galope de una

gran imaginación, así el corazón

hablaría ante la idea, aunque

los pensamientos tristes

intentarían consolar el dolor

infame, todo es inútil,

solamente queda la resignación,

pues no, aún hay décadas

y décadas que avizoran

el futuro; si de mi dependiera

el destino, la fuente de

lágrimas no se desprenderían

de los ojos para verterlas

y lanzarlas a lo ignoto,

y aunque la desgracia llore

de desesperación, no sería

una locura su travesía

solo apostrofe de verle

la intención aviesa para

el engaño en uso

de expresión hábil,

como retórica vehemente

dirigido a los vivos y muertos

o quizá a seres abstractos.


Y, ante preguntas nimias,

acciones y reacciones.

Es terrible, es una plaga

odiosa que protesta

como, aquella novela, relato,

poesía, teatro, música

que ironiza su eternidad

de un tratante de polémica

en todos los tonos.


Doña novedad, se hacía

ilusión que al ver

la juventud del tiempo

de cada día,

era un pulcro vestido

lleno de esperanza

reflejándose su bondad

en sus ojos, aunque,

lloraba en sus propios

brazos, aunque la epístola

de media noche, del día,

bajo su ramaje hicieron

vigilia ante las nubes

pálidas de la luna.


Tu recuerdo es la esperanza

rítmica ante estrepitoso

ruido estridente, decadente,

e imborrable cicatriz

que posa en el camino

en cándida tez del tiempo,

te esparces viniendo.


Murió la noche

y, nació otra igual,

Y el tiempo siguió,

siendo tiempo nunca

muere, no padece de hambre,

nunca se enferma

ni envejece, el ser si.


Mañana es otro día,

justo ahí, esa carta

se quiere leer.

Noticias relacionadas

Desde el 2011, cuando escribí el Poema a la Batalla de Puebla, esta obra se ha consolidado como una de mis composiciones más exitosas. Ha sido ampliamente declamada durante la festividad del 5 de mayo y ha alcanzado un reconocimiento internacional al ser traducida al inglés y al francés.

Durante los años setenta una novela del escritor francés Georges Perec (1936-1982) recorría el mundo, se enseñaba en universidades y era muestra de talento. “La vida, instrucciones de uso”, título de la versión traducida al español, relataba historias entrecruzadas en un edificio sobre la base de las 'contraintes', una serie de reglas para escribir, según un grupo literario que el autor compartía con Raymundo Queneau.

Doña novedad cavilaba al filo de la media noche. Si tuviese usted corazón, escucharía el galope de una gran imaginación, así el corazón

hablaría ante la idea, aunque los pensamientos tristes intentarían consolar el dolor infame...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto