Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Romance | Poema | Semana Santa

Semana Santa ¿para qué?

Poesía. Romance
Gabriel Muñoz Cascos
jueves, 27 de marzo de 2025, 10:00 h (CET)

¿Para qué Semana Santa,

preguntan los descreídos?

¿y por qué en esa Semana,

hay un ambiente distinto?

Pues yo voy a responderos

con respeto y con cariño,

basado en la percepción

que tengo desde muy niño,

y el testimonio de gentes

sabias que me han precedido.

Semana Santa no es juerga,

ni es caos ni es desvarío,

es fiesta en que los cristianos

conmemoramos el hito

más sublime de la historia,

que fue la Pasión de Cristo.

De un Cristo, que por ser Dios,

pudo habernos redimido,

con su sola voluntad

o con tan solo un latido;

más quiso hacerlo en la Cruz

vejado y escarnecido,

para salvarnos a todos

con su enorme sacrificio.


Sacrificio sobrehumano

escrito desde el Principio,

¡esto es la Semana Santa,

así lo siento, y lo digo!

Y también las procesiones,

los sagrarios, los oficios,

los pasos majestuosos

de Vírgenes y de Cristos,

con escenas de Pasión

que ennoblecen los sentidos.

De mujeres con mantillas,

y de padres con sus hijos;

de cofrades extasiados

por ir junto al Buen Amigo;

y de ancianos dando gracias

por los bienes recibidos.

¿Lo habéis entendido ya

mis incrédulos amigos?

Pues seguid profundizando

en lo que hoy os transmito:

¡abrid vuestro corazón,

poner los cinco sentidos,

mirad a Cristo a la cara

y quedaréis convencidos.

Noticias relacionadas

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto