Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Renfe | Trenes | Viajeros

Renfe transportó 131 millones de viajeros en el primer trimestre del año, un 7% más

El tren recupera 9,3 millones de viajeros en todos sus servicios con respecto al mismo periodo de 2018
Redacción
domingo, 28 de abril de 2019, 09:18 h (CET)

Fotonoticia 20190426095904 640


Renfe incorporó 9,3 millones de nuevos viajeros durante el primer trimestre de 2019, hasta los 131 millones, lo que supone un crecimiento del 7,6% con respecto al mismo periodo de 2018. Este crecimiento viene

sustentado por el tirón de la demanda en los grandes núcleos de Cercanías.


En general, los trenes de Cercanías y Media Distancia de todo el país, los considerados servicios públicos, incrementaron su demanda un 8% y sumaron 123,3 millones de viajeros en el primer trimestre del año, 9,2 millones más con respecto al mismo periodo de 2018.


Por lo que respecta a los servicios de Alta Velocidad, los viajeros del Ave alcanzaron los 5,13 millones, un 3,9% más que en el primer trimestre de

2018. Igual comportamiento registró el servicio de trenes Avant, de Alta Velocidad Media Distancia, con un total de 2,17 millones de viajes, lo que supuso un 3,5% más.


Tendencia de crecimiento

Las cifras reflejan que el primer trimestre de 2019 continúa e incrementa las cifras alcanzadas en los tráficos de 2018. Renfe finalizó 2018 con un crecimiento de la demanda del 4%, hasta los 507 millones de viajeros,

con 20 millones de viajes más en un solo año, superando la barrera de los 500 millones de viajes.

Noticias relacionadas

La agencia de creatividad española lidera la integración de 29 robots y 60 espejos en una coreografía visual sin precedentes La banda estadounidense OK Go, reconocida mundialmente por sus innovadores videoclips, ha presentado "Love", una pieza visual que redefine los límites entre arte y tecnología.

La App gratuita desarrollada por el proyecto europeo GreenCo ayuda a que todos, especialmente los jóvenes, sean conscientes del impacto ambiental del uso diario de la tecnología Cada mensaje de texto, cada correo que se almacena o se manda, cada llamada telefónica y cada video que se carga o descarga requiere que haya enormes centros de datos y redes de comunicaciones, que requieren agua para refrigerarse y consumen mucha energía que, aún, procede en grandes proporciones de combustibles fósiles.

Los proyectos finalistas no solo destacan por su creatividad, sino también por la madurez con la que abordan el diseño técnico y la funcionalidad en contextos reales de trabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto