Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Prensa | libertad | Periodismo | Libertad de expresión

El periodismo en tiempos de desinformación

Día Mundial de la Libertad de Prensa:
Redacción
miércoles, 1 de mayo de 2019, 09:22 h (CET)

La relación entre prensa y democracia será el tema central de la edición de este año del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), organizado conjuntamente por la UNESCO, el gobierno de Etiopía y la Comisión de la Unión Africana en Addis Abeba (Etiopía), del 1 al 3 de mayo.



Más de cien eventos tendrán lugar en todo el mundo en conmemoración del día. En América Latina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Relatoría Especial para Libertad de Expresión (RELE) y la UNESCO, celebrarán la jornada en Costa Rica, con un debate sobre libertad de expresión e Internet.



¿Cómo puede el periodismo superar el contenido que apela a las emociones y las noticias falsas durante una elección? ¿Qué se debe hacer para contrarrestar los discursos que degradan a los periodistas? ¿Hasta qué punto deben aplicarse las normas electorales a Internet? El Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año, cuyo tema es “Medios de comunicación para la democracia, el periodismo y las elecciones en tiempos de desinformación”, será la ocasión para reflexionar sobre estos temas de actualidad.



En Adis Abeba, una conferencia académica que tendrá lugar el 1 de mayo, presentará nuevas investigaciones sobre seguridad de los periodistas. Su objetivo será promover el diálogo entre investigadores y actores políticos que trabajan en temas comunes. La conferencia se centrará especialmente en la seguridad de las mujeres periodistas, así como de las que cubren elecciones. El programa incluye también un laboratorio de debate sobre el acoso en línea de las mujeres periodistas, y diferentes sesiones temáticas, especialmente sobre los medios de comunicación y las elecciones en África, y la reforma de los medios de comunicación en Etiopía.



El 2 de mayo, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, inaugurará el principal acto de celebración junto con el presidente de Etiopía, Sahle-Work Zewde, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, Vera Songwe, y el vicepresidente de la Unión Africana, Kwesi Quartey.



En total, se esperan más de mil participantes, entre ellos representantes de la sociedad civil, los medios de comunicación, las asociaciones profesionales, las universidades y el sector judicial. Paralelamente a la conferencia se celebrarán sesiones paralelas y plenarias sobre el fortalecimiento del papel de los medios de comunicación frente a los nuevos desafíos y la comprensión de los vínculos entre los medios de comunicación, la democracia y las elecciones.



La ceremonia de entrega del Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano de Libertad de Prensa tendrá lugar el 2 de mayo por la tarde. El premio se otorgará, por recomendación de un jurado internacional independiente, a los periodistas de Myanmar encarcelados Kyaw Soe Oo y Wa Lone, por Audrey Azoulay, en presencia del primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, y del presidente adjunto, embajador Kwesi Quartey.



Durante toda la conferencia, jóvenes profesionales y estudiantes de periodismo informarán desde una sala de prensa sobre las actividades diarias, brindando la oportunidad de que la próxima generación de reporteros conozca a sus colegas de todo el mundo.



Este año, la UNESCO también lanzó la campaña “Defender el periodismo”, que alienta a los medios de comunicación a mostrar su solidaridad con la prensa libre e independiente mediante el uso de pancartas en sus publicaciones impresas y plataformas digitales.



El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, siguiendo la recomendación de la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Celebra los principios fundamentales de la libertad de prensa, evalúa el estado de la misma en todo el mundo, defiende a los medios de comunicación de los ataques a su independencia y rinde homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto