Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Autores | Antología | Obra

Max Aub Antología traducida

“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico mundo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos” J. L. Borges
Francisco Vélez Nieto
sábado, 18 de mayo de 2019, 10:03 h (CET)

“Hombre es nombre masculino / hambre femenino / y de ambos nace el mundo”. Poeta y literato del exilio, fue Max Aub, quien partiendo del sentimiento de sentirse español hace brotar toda su extensa y variada obra poseedora de amplia diversidad sin fronteras. Un sentir profundo sediento de universo. Exiliado, judío errante con la idea obra de “Antología traducida” editada por la fundación que lleva su nombre y la Universidad Jaime I de Castellón, se percibe y de qué manera, la diversidad del autor de “La gallina ciega”, escalando hacia el justo lugar que le corresponde valiéndose por sí misma, sin falsos montajes, ajeno a quienes van a estar interesados por un autor del que no pueden lograr caudales súbitos. Y uno tiene la deseada seguridad de que falta menos para que una nueva generación descubra con interés, la modernidad pionera que significó en la literatura de vanguardia la escritura creativa de Max Aub.


Maxub1Unos setenta poetas inventados, ficción con datos biográficos incluidos la componen, desde los contestatarios cantores del antiguo imperio romano, hasta los versos más tristes que recuerdan la figura de los hermanos Machado, porque “Este libro no es una antología ni los poemas han sido traducidos. Es, por tanto, una broma literaria que Max Aub, fino manierista que articula intencionadamente la forma para ocultar su pudor afectivo detrás de sus poetas inventados”, señala Pascual Más. Pero no es una antología de numerosos poetas al modo de Pessoa con sus alter egos, Reis, Catiro, Campos, sino que en el fondo de su desdoblamiento el autor multiplica los personajes para que quede de manifiesto su origen judío y su multiplicidad errante. Padre alemán, madre francesa también oriunda de Alemania, nacimiento en Francia, vivir la Gran guerra, el éxodo, España y su cruel y sangrienta Guerra Civil, Marruecos, campos de concentración, éxodo a México, la nostalgia y el vivir provisional del exiliado siempre pendiente de los acontecimientos en España hasta el derrumbe, la resistencia y la espera de la caída del dictador.


Todo es ficción, no es el primer ejemplo literario en Aub, tenemos a Jusep Torres Campalans, una magistral fantasía de unos ambientes y un tiempo, otra invención que incluso contó con prestigiosos apoyos para poder hacerla pública. “Héroe de las mil caras” le define Manuel Durán “Para adentrarse en el juego que no hace más que preguntar por la identidad de la base: ¿verdadero sobre lo falso o falso sobre lo verdadero?”, Estas son las diferencias: “El sol, ignorando si saldrá mañana, / trabaja cuanto puede desde que amanece. / Los hombres trabajan como si estuvieran seguros / de trabajar mañana. / Esta es la diferencia. / Cuando morimos ¿vamos hacia el sol o/ hacia la entraña de la tierra? / Sólo sabemos que entonces no podremos/escoger los brazos que nos acogerán. / Y esta es la gran diferencia”.


Gran labor de recuperación, desde la consolidación de esta aventura con el acta de constitución en agosto de “Antología traducida” es una pieza más en el camino por publicar su variada, extensa y comprometida obra, legado empeño de un escritor comprometido consigo mismo y su patria, que en palabras de su hija en el acto fundacional quiso dejar diáfano: “A lo, largo de toda su vida tuvo claras las ideas que quería defender: la libertad y la convivencia con dignidad” es el gran compromiso que debe de asumir el artista y el creador desde todos los éxodos.  

Noticias relacionadas

Hoy los cumplo, según el calendario, ¡y parece mentira haber llegado! ¿noventa años?: ¡ni lo había soñado! pero ¡ya ves!: ¡estoy en su escenario! Como hijo fiel, me siento tributario, del Señor que siempre me ha ayudado, al que ruego con fe y esperanzado poder ser de su Gloria donatario.

Con hondos, cálidos y dulces sentimientos, auxiliado del arte magistral de Rubén, ante el gozo de la carne que después, se tornara en polvo y ceniza, este día especial deseo, que mi canto al amor, nos cubra, nos inunde y nos hechice, abriéndonos las puertas del palacio, para en amplia pista, danzar y bailar muy bien con vos, juntitos rozándonos dar brillo a la hebilla, amor de mi vida. 

El reciente libro de Jorge Argüello “Las dos almas de Estados Unidos es una suerte de generoso portal que, una vez abierto, ilumina singularmente la realidad política, social, militar y geopolítica de la primera potencia mundial. El texto, además, es convocante por la amenidad de la pluma, por el meticuloso detalle histórico que ofrece y la exuberancia de los datos que proporciona al lector. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto