Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Redes Sociales | Bulos

Dos de cada cinco padres están expuestos a información falsa sobre vacunas en redes sociales

Los mitos sobre lactancia materna y dentición infantil están muy extendidos en internet
Redacción
viernes, 24 de mayo de 2019, 11:37 h (CET)

Un estudio británico, en el que participaron 2.622 padres, publicado por la Royal Society for Public Health revela que dos de cada cinco padres (41%) con hijos menores de 18 años habían estado expuestos a mensajes negativos sobre las vacunas en redes sociales y un 38% de ellos en foros digitales. La cifra aumenta en el caso de los padres con niños menores de dos años pues la mitad de ellos están expuestos a este tipo de fake news sobre las vacunas. Aunque sólo uno de cada diez (10%) padres afirmaron que confiarían en los mensajes que reciben a través de las redes sociales, esta exposición sustancial a este tipo de mensajes puede terminar teniendo efectos.

“El bulo más peligroso sobre las vacunas es el falso estudio del médico británico Andrew Wakefield, que en 1998 relacionó la triple vírica (sarampión, rubeola y paratoditis) con el autismo. Una vez que se descubrió el fraude, perdió la licencia y el estudio fue retirado de la publicación, pero su mensaje sigue calando en un sector de la sociedad”, indica Mateos, que recuerda que dos décadas después, Europa se ha enfrentado a la peor epidemia de sarampión con 41.000 casos y 37 muertes en 2018.

Collares de ámbar para los dientes


Otros bulos muy extendidos son los relacionados con la lactancia materna y la dentición infantil. “Una de las dudas habituales de las madres lactantes es si la leche materna puede causar caries a los bebés. Es falso. No hay ninguna evidencia científica que lo indique”, explica Cristina Valiñas, matrona del Hospital Álvaro Cunqueiro y autora del blog
Padres Millennials.

También se habla mucho en redes sociales de los presuntos beneficios de los collares de ámbar para evitar el dolor de la erupción de las primeras piezas dentales. “Este bulo es, incluso, peligroso. El ámbar no tiene ninguna propiedad analgésica ni antiinflamatoria y los bebés o niños pequeños no deben llevar collares por el riesgo de asfixia y atragantamiento”, insiste Valiñas.

Noticias relacionadas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto