Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Otitis | Enfermedades | salud auditiva

Calor, humedad, sudoración y aguas contaminadas: causantes de otitis en verano

El 80% de las otitis se diagnostican durante el verano y se puede prevenir usando tapones, manteniendo los oídos secos, y evitando utilizar bastoncillos
Redacción
martes, 16 de julio de 2019, 11:58 h (CET)

El verano es el peor enemigo de la otitis. Y es que, el calor, la humedad y los repetidos baños en playas y piscinas incrementan el riesgo de otitis externa. Las personas con sudoración excesiva como los deportistas, o los que pasan más tiempo en el agua, como los más pequeños, son los perfiles más vulnerables a esta enfermedad. Según informa el Dr. Juan Carlos Ruiz de Galarreta, especialista otorrinolaringólogo en el Hospital Vithas San José, la otitis externa difusa aguda es un cuadro que aumenta su frecuencia en verano, ya que casi el 80% de ellas se diagnostican en esa época.

El Dr. Ruiz de Galarreta afirma que este aumento en la cifra de esta enfermedad en verano, causada mayoritariamente por el germen llamado Pseudomona aeruginosa, es debido a muchos factores, entre los que destacan el aumento del calor y la humedad, una mayor sudoración, baños frecuentes, práctica de deportes acuáticos, etc. A esto se le une un problema que cada vez es más frecuente: los baños en aguas contaminadas, una práctica que fomenta la alcalinización en el conducto auditivo y la proliferación bacteriana.

Por otra parte, existen otro tipo de factores dependiendo de la persona, que contribuyen a una mayor susceptibilidad, como por ejemplo: personas con escaso cerumen, los que padecen eccema crónico o aquellos con conductos estrechos y sinuosos.

En cuanto a los síntomas, el otorrinolaringólogo afirma que el más frecuente es la otalgia, es decir, el dolor de oído, que se presenta en el 90% de los casos, y a veces puede ir precedido por un prurito muy intenso. “Otro de los síntomas más común es la pérdida de audición y también la otorrea escasa, es decir, la secreción procedente del oído, que puede ser serosa, serosanguinolenta o purulenta”, añade. El Dr. Ruiz de Galarreta aconseja acudir al médico en el momento en el que tengamos alguno de estos síntomas, ya sea de manera conjunta o por separado, u otros que puedan hacernos pensar que podemos tener otitis.

En cuanto a prevención de la enfermedad, podemos tener en cuenta una serie de consejos que pueden evitarnos del contagio, aunque tenerlos en cuenta no quiere decir que no nos podamos contagiar de otitis

Utilizar tapones en piscinas y playas para nadar y bucear

En el caso de que las personas presenten episodios frecuentes de otitis, introducir gotas de ácido bórico, acético o alcohol después del baño.

Inclinar la cabeza para ambos lados después de los baños para drenar el agua que haya quedado dentro de nuestros oídos.

Secarse los oídos con una toalla seca después de cada baño.

Nunca utilizar los famosos bastoncillos para los oídos. Además de no ser un buen hábito de higiene, pueden repercutir negativamente en el canal auditivo.

Los tratamientos contra la otitis pueden ser varios, dependiendo del nivel de intensidad del dolor y de la zona en la que el paciente sienta molestias. “El especialista conseguirá mediante un tratamiento personalizado, controlar el dolor, curar la infección y prevenir la recurrencia”, afirma el Dr. Ruiz de Galarreta.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto