| ||||||||||||||||||||||
¿Cómo vestían los egipcios y cómo ha influenciado la moda actual? | |||
La vestimenta del antiguo Egipto ha resultado atractiva para las grandes empresas, tanto por su pasado inquietante, como por el respeto que se le debe por ser la cuna de la civilización | |||
| |||
Los antiguos egipcios eran muy exigentes en términos de limpieza y apariencia, ya que las personas que no cumplían estos requisitos eran tratadas como inferiores. La ropa en Egipto se caracterizaba sobre todo por ser funcional y adaptada al clima, pero variaba según la posición social y la moda. El lino que cultivaban los granjeros se tejía para dar el lienzo fino con el que se hacía la ropa. Los hombres de la clase trabajadora llevaban taparrabos o faldas cortas y túnicas largas sostenidas en la cintura por un cinturón. Las faldas se elaboraban con un pedazo de lino rectangular que se envolvía alrededor del cuerpo y se adjuntaba a la cintura. Los reyes y reinas, dioses y diosas llevaban ropa elegante y joyas, siempre con la cabeza alta y su majestuosa mirada que atraía el respeto de todos aquellos a su alrededor. Los miembros de la élite egipcia contrataron a peluqueros y cuidaron mucho su cabello. Para los hombres, las mujeres a veces llevaban peluquines, pero las pelucas eran más comunes. Estos fueron hechos de cabello humano y acolchados con fibras vegetales. La vestimenta del antiguo Egipto ha resultado atractiva para las grandes empresas, tanto por su pasado inquietante, como por el respeto que se le debe por ser la cuna de la civilización. La industria de la moda en ese país está en una posición de crecimiento y se expande a todo el mundo. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|