Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | crowdfunding | Venezuela | Sanidad

El crowdfunding: la alternativa a la crisis sanitaria que sufren miles de venezolanos

Plataformas como Gofundme se han convertido en un salvavidas para muchos venezolanos
Macarena Arcos
viernes, 9 de agosto de 2019, 10:06 h (CET)

Venezuela sigue sufriendo una grave crisis y no se basta por sí sola. La “guerra” que vive desde hace años no solo desestabiliza el terreno político y el económico. La situación de desamparo que se vive en el país, hace que también exista una importante crisis sanitaria que dificulta el acceso a las necesidades más básicas a casi el total de su población.


Derivado de estos graves problemas, en los últimos meses, plataformas como Gofundme se han convertido en un salvavidas para muchos venezolanos que viven con desolación el declive del país y el colapso de su sistema sanitario. Carencia de medicamentos y de atención hospitalaria, así como la falta de servicios sanitarios son las denuncias más habitual que hacen las personas que acuden a la financiación colectiva como único método de ayuda posible.


Este es el caso de Daniela Mujica, afincada en Madrid, ha acudido a la plataforma para costear la operación de su padre, a quien recientemente le diagnosticaron “un tumor cancerígeno en la vejiga que debía ser extraído de inmediato”. En su caso, se trata de una historia de éxito ya que el crowdfunding (https://www.gofundme.com/ayuda-para-analisis-y-operacion-de-mi-padre) ha contado con el apoyo de muchas personas. Sin embargo, la batalla no ha acabado, ya que a su padre aún le queda un largo proceso, por lo que sigue necesitando ayuda.


Angélica Roja tiene una historia muy similar a la de Daniela. Vive en España, concretamente en Barcelona, pero necesita ayuda urgente para su padre, de 72 años, natural de Venezuela. “Le fue diagnosticado un cáncer de próstata Gleason 7, sumamente agresivo y que avanza rápidamente. Es imperativo y urgente practicarle una prostactectomía, que es una cirugía radical de extracción completa de la próstata” explica en la plataforma.


Una compleja situación que, en su caso además, cuenta con un problema añadido: “Lo más duro es saber que nuestro padre tendrá que pasar por eso solo, ya que no nos queda familia allá”, argumenta Angélica en el texto del crowdfunding (https://www.gofundme.com/h7jyp-ayuda-para-mi-padre-con-cancer) con el que aspira recaudar 12 mil euros para sufragar los gastos médicos.


La misma realidad es la que combate desde hace años la asociación Agárrense de las Manos. Una entidad sin ánimo de lucro, con sede en Valencia, que lanzó hace más de un año una campaña de microfinanciación (https://www.gofundme.com/cien-manos-mil-sonrisas-para-venezuela) con el único propósito de recopilar y enviar medicamentos a Venezuela. Hoy, por desgracia, sigue siendo igual de necesaria y urgente que cuando se creó debido a la asfixiante situación que viven los hospitales del país.


Resulta evidente que los problemas de Venezuela no se resolverán a través de un crowdfunding. Se trata de un problema integral y el Estado hoy, incluso más que ayer, da muestras claras de que la situación no va a ir a mejor, no al menos en un tiempo considerable: cortes eléctricos, universidades deterioradas, hospitales desasitidos…


Por ello, plataformas como GoFundme se han convertido en una alternativa rápida, segura y eficaz para encontrar soluciones económicas que pongan fin o al menos ayuden a cubrir las carencias básicas de un país que está al borde del colapso.

Noticias relacionadas

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto