| ||||||||||||||||||||||
|
|
Miles de venezolanos lloran la muerte de Hugo Chávez | |||
El ejército venezolano sale a la calle para evitar revueltas y un posible golpe de Estado | |||
| |||
► Margallo dice que las relaciones entre España y Venezuela no van a "variar demasiado" ► Insinúa que la enfermedad de Chávez es consecuencia de un ataque de "los enemigos de la patria" El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha fallecido este martes a las 16.25 horas (21.55 hora peninsular en España), a los 58 años de edad, tras más de año y medio de batalla contra el cáncer, según ha anunciado en un discurso televisado su 'número dos' y potencial sucesor, Nicolás Maduro.
Miles de personas han salido a las calles de la capital de Venezuela, Caracas, con el Palacio de Miraflores como principal punto de reunión, para homenajear al difunto presidente Hugo Chávez, a quien han recordado con cánticos de apoyo y con pancartas con su imagen.
El vicepresidente ha pedido "canalizar" el dolor "en paz, con tranquilidad" y ha llamado a la unidad. "Vamos a ser dignos herederos de un hombre gigante, como fue y como siempre será en el recuerdo el comandante Chávez", ha dicho Maduro. Vídeo de la comparecencia de Maduro Las calles protagonistas Nicolás Maduro, instó a la población a salir a la calle y, ya desde las primeras horas, las concentraciones han sido multitudinarias. Según los medios venezolanos, la situación ha transcurrido sin incidentes significativos. El jefe del Comando Estratégico Operacional de Venezuela, general Wilmer Barrientos, ha confirmado en declaraciones a TeleSur que, en las calles "todo marcha en plena normalidad" pese al "profundo dolor" que se ha extendido entre todos los chavistas. Las Fuerzas Armadas permanecen desplegadas en los "puntos críticos" para "garantizar la seguridad" de la ciudadanía. "Hugo Chávez nos enseñó un binomio extraordinario, pueblo y Fuerza Armada", y "hoy más que nunca tenemos que hacerlo una realidad concreta", ha agregado. De esta forma, según Barrientos, instituciones y ciudadanía podrán permanecer "más unidos que nunca" sin caer "en las provocaciones de los antipatria". |
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.
El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.
La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.
|