Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Thatcher

Thatcher, la Presidenta de España

Una Thatcher en las legislaturas de Zapatero sí que hubiese evitado el derroche en planes E
Emilio Beta
miércoles, 10 de abril de 2013, 08:07 h (CET)
“Una Thatcher en las legislaturas de Zapatero sí que hubiese evitado el derroche en planes E que no llevaron a ningún lado y su mano dura enfocada a las comunidades autónomas hubiese controlado ese déficit que los socialistas achacan al PP”.

Hace tres meses, en uno de los exámenes finales del cuatrimestre, el de Historia, el profesor nos hizo memorizar hasta siete biografías. Entre ellas se encontraba la de Margaret Thatcher. Debo confesar que esa fue la que más me memorice, y que pese a que finalmente no saliera en el examen, me sirvió para aprender de lo bueno y de lo malo de quien fue la política que revolucionó Reino Unido y el conservadurismo en general. En mi artículo de hoy, lejos de redactar una biografía o un resumen de su vida como ya han hecho todos los telediarios (o casi todos) describiré a una hipotética España en el 2013 gobernada por Margaret Thachter.

La política económica en recesión no variaría mucho de la que estamos viviendo hoy en día. Impuestos directos e indirectos seguirían disparando al ciudadano que bien poco tiene que ver en esta crisis. Una Thatcher en las legislaturas de Zapatero sí que hubiese evitado el derroche en planes E que no llevaron a ningún lado y su mano dura enfocada a las comunidades autónomas hubiese controlado ese déficit que los socialistas achacan al PP. Si Thatcher hubiese estado en las legislaturas de Zapatero, me da la sensación que hubiese sido reelegida en las últimas elecciones generales.

En cuanto a política social, las mujeres que tuviesen intención de abortar o los gays que quisieran contraer matrimonio, no estarían perseguidas por leyes que les prohibieran abortar como está pasando a día de hoy (y como pasó con más represión durante el franquismo) o hubiesen tenido que esperar un recurso del Tribunal Constitucional que les acabara dando la razón años después tras un recurso de los conservadores. Margaret Thatcher se mostró partidaria de la despenalización del aborto y homosexualidad masculina en el Congreso del Partido Conservador que tuvo lugar en 1966, y es por eso por lo que me alegra profundamente que hoy haya muchos conservadores que lloren su muerte y la pongan en un pedestal. Ahora sí, también espero que tomen ejemplo y limpien las telarañas de épocas prehistóricas que dominan su ideología.

Las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronal se reducirían a cero con Thachter en el poder. Rajoy habló en campaña (qué tiempos aquellos) de que reduciría las subvenciones a todos ellos, pero a día de hoy la realidad es la que es. Todas esas políticas sociales que hoy se están recortando serían perfectamente viables y tendrían cabida en el Estado de Bienestar (o lo que queda) si se destinaran esas subvenciones millonarias a lo que realmente importa, los ciudadanos. Ni sindicatos, ni patronal y menos los partidos políticos lo están haciendo actualmente cuando su función directa o indirectamente es ayudar al ciudadano, ya sea a través de un sindicato (en Andalucía detienen a sindicalistas con billetes de 500€ debajo del colchón), a través de la patronal (Díaz Ferrán en la cárcel) o bien por los partidos políticos (corrupción PPSOE). Estas medidas de Thachter obligarían a todos ellos a ser subvencionados por los propios afiliados, y quien no tenga afiliados estará condenado al fracaso y a su desaparición.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto