Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Voz

Los españoles sufren al menos un trastorno de la voz al año

Hoy se celebra el Día Mundial de la Voz
Francisco Acedo
martes, 16 de abril de 2013, 10:55 h (CET)
Todos los españoles sufren al menos un trastorno de la voz al año causado sobre todo por catarros y sobrecarga, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (SEORL), que quiere concienciar sobre la importancia de tener una voz sana en el Día Mundial de la Voz que se celebra este martes. Las actividades programadas para conmemorar este día, que comprenden consultas y talleres gratuitos, se organizan en colaboración con la Asociación de Logopedas de España (ALE) y la Asociación Española de Disfonía Espasmódica bajo el lema de la campaña es Por una voz sana.

Los catarros en las vías áreas y la sobrecarga de la voz, muy frecuente en ambientes de ruido y al expresar ciertas emociones, son las causas principales de las disfonías, según el doctor Luis María Gil-Carcedo García, presidente de la SEORL. “Es por eso que todos tenemos al menos un problema en la voz al año”, explica.

Un estudio realizado en Estados Unidosy publicado en abril en la revista 'Logopedics, Phoniatrics and Vocology', ha demostrado que las emociones negativas influyen más en los trastornos de voz que las positivas, tras analizar las respuestas vocales de 18 personas sanas a la visualización de imágenes afectivas.

“Las emociones influyen en la intensidad, el tono y el timbre de la voz. Los estados eufóricos son los que más daño pueden causar debido a los tonos agudos”, explica el doctor Gil-Carcedo. Una de las principales causas de las disfonías viene provocada cuando se utiliza la voz por encima del umbral de sonido, como en las discotecas. También el tabaco influye en el tono de voz, ya que "repercute a la hora de detectar problemas graves ya que los fumadores tienen por lo general un mal tono que dificulta la detección de patologías a tiempo”, indica el doctor.

El Día Mundial de la Voz se celebra con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de tener una voz sana. “La voz es nuestra principal herramienta de comunicación y es fundamental para la vida laboral, sobre todo en profesiones como profesores, cantantes, periodistas, actores, personas que trabajan de cara al público”, asegura el presidente de la SEORL.

Durante esta semana otorrinos y logopedas de toda España ofrecerán diagnósticos, recomendaciones y consejos gratuitos a la población. El listado de especialistas y sus horarios está disponible en la web www.vozsana.com. Además la campaña, que también comprende talleres de canto y exploraciones, podrá seguirse en Twitter con el hashtag #vozsana.

Principales patologías
Entre el 5 y el 7% de los españoles sufre algún trastorno de las cuerdas vocales que requiere atención médica, según los datos de las SEORL. Las principales patologías relacionadas con la voz se dividen en dos tipos. “Las más frecuentes son las patologías benignas, entre las que están las disfonías. Las agudas son muy habituales debido a los catarros y las sobrecargas y en las crónicas lo más común son los nódulos, los pólipos y los edemas. Entre las patologías malignas, están las precancerosas y cancerosas”, explica el doctor Gil-Carcedo.

Algunas de estas lesiones pueden tratarse con cirugía, que también es utilizada de manera frecuente con un motivo más estético: para cambiar el tono de voz. “Las personas que cambian de sexo vienen a menudo con la intención de cambiar también su tono de voz. Para conseguir una voz más aguda, hay que dar más tensión a las cuerdas vocales. Para un tono grave, se les da más volumen”, señala.

Cuidados de la voz
Entre las recomendaciones que incluyen los especialistas para tener una voz sana son evitar el ruido del ambiente, no hablar por encima de nuestras posibilidades, utilizar bien los recursos vocales, mantener una buena hidratación, dormir lo suficiente, evitar gritos y tensiones psicológicas, no carraspear ni toser con fuerza, hablar poco en caso de laringitis y acudir al especialista en el caso de una alteración de la voz que dura más de 15 días.

Otra de las sugerencias para cuidarse la voz es el uso del própolis, una sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen vegetal para proteger sus colmenas y que actúa como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio, por lo que está indicado para proteger la garganta y las cuerdas vocales.

Noticias relacionadas

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto