Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Asedio | Congreso

El juez Pedraz rechaza investigar el asedio al Congreso por errores formales

Lío a la vista. La inhibición del magistrado Velasco ha sido recurrida por la Fiscalía
Redacción
jueves, 25 de abril de 2013, 10:08 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Santaigo Pedraz ha rechazado por errores formales de su colega Eloy Velasco instruir las diligencias previas que éste incoó para investigar la concentración convocada a partir de este jueves para "asediar de forma indefinida" el Congreso de los Diputados.

Pedraz señala en un auto que no puede asumir estas diligencias porque la resolución mediante la que Velasco se inhibió en su favor ha sido recurrida en reforma subsidiaria de apelación por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, por lo que su decisión todavía "no es firme". "Hasta que no lo sea, no puede remitir sus actuaciones", le recuerda.

Tras reprochar a su compañero "la rapidez inusitada" con la que le ha enviado estas diligencias, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 señala que, si no fuera porque está de guardia, no podría haberla tramitado hasta este mismo jueves. "De hecho no tendría por qué resolverlo hoy mismo, pues no es un asunto de juzgado de guardia", apunta.

De igual modo, el juez decano de la Audiencia Nacional recuerda a Eloy Velasco que "no puede remitir el original" de las actuaciones a otro colega sino que ha de trasladarle una "copia testimoniada" de ellas o "de la parte que corresponda".

"Competencia dudosa"
Sobre el fondo del asunto, Pedraz señala que "legalmente" su juzgado no puede pronunciarse sobre la competencia, que en todo caso considera "dudosa". "Según el criterio del juez seis, en lo sucesivo cualquier concentración ante el Congreso sería siempre comepetencia de este juzgado uno, pues si así lo hiciera quebrantaría las reglas de competencia y, en pista deslizante, el principio constitucional de juez ordinario predeterminado por la ley", señala Pedraz.

Velasco ha abierto diligencias previas tras recibir una comunicación sobre la convocatoria del Ministerio del Interior, que informó de que la convocatoria podría constituir un delito contra las Instituciones del Estado. El juez remitió ayer un oficio a la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, para que le remita información sobre la concentración y si está o no "autorizada".

También pidió información a las Cortes acerca de los actos previstos para este jueves en sede parlamentaria y si está prevista la celebración de sesión de control al Gobierno o reuniones de sus diferentes comisiones.

Cámara prácticamente vacía
Los manifestantes que secunden la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el Congreso de los Diputados de forma "indefinida" hasta forzar la dimisión del Gobierno, la disolución de las Cortes y el inicio de un proceso de transición, se encontrarán con una Cámara prácticamente vacía y un fuerte dispositivo policial, compuesto por 1.400 agentes.

La Plataforma ha fijado como hora de inicio de la protesta las 17.00 horas y ha establecido tres puntos de partida, la Puerta de Alcalá, la Plaza Emperador Carlos V y la Puerta del Sol, con el objetivo de aproximarse al Congreso desde diferentes lugares y proceder así al "rodeo" previo al "asedio".

La convocatoria tiene el apoyo del 'Movimiento Yo No Pago', que aboga por la "insurrección económica", o Unidad Cívica por la República (UCR), según consta en el apartado de adhesiones incluido en la página web de los convocantes.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto