Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Batallas reflexivas

Las excepciones debilitan las reglas

“La excepción confirma la regla” es un tópico falso
Cude
viernes, 3 de mayo de 2013, 07:23 h (CET)
En muchas ocasiones hemos escuchado el siguiente tópico: la excepción confirma la regla. Ciertamente, ante esta afirmación se pueden adoptar dos posturas: aceptar sin cuestionarse la afirmación, o bien, analizar si realmente debe ser así. Sin duda, considero que hay que optar por la segunda opción.

Este tópico se utiliza mucho como argumento, no obstante, destruir la base de la frase implica derribar (en el buen sentido de la palabra) todo argumento que se fundamenta en él. Por lo tanto, mi objetivo en este artículo es precisamente desmontar esta regla instaurada sin ninguna justificación razonable, según mi criterio.

Así, pretendo demostrar la falsedad de este tópico a partir del razonamiento lógico posterior, teniendo en cuenta que no hay que fijarse en el contenido del texto, sino en la relación lógica de las premisas:

- Premisa nº 1: al 100% de los hombres les gusta trabajar de electricista.
- Premisa nº 2: Pedro es un hombre.
- Conclusión: a Pedro le gusta trabajar de electricista.

Tal y como se ha podido apreciar en este razonamiento lógico, no hay ninguna excepción, ya que el porcentaje del 100% lo impide. De este modo, esta regla tiene un 100% de fiabilidad, y por lo tanto, es sólida. A continuación, se puede apreciar otro ejemplo también desde un razonamiento lógico:

- Premisa nº 1: al 70% de los hombres les gusta trabajar de electricista.
- Premisa nº 2: Pedro es un hombre.
- Conclusión: hay el 70% de probabilidades de que a Pedro le guste trabajar de electricista.

De esta manera, se puede apreciar un porcentaje del 30% que corresponde al término “excepciones”, el cual se refleja claramente en la conclusión. Por lo tanto, al haber menos probabilidades de cumplirse, es inevitable afirmar que esta regla tiene menos fiabilidad que la anterior.

En conclusión, las excepciones no confirman la regla, sino al contrario, éstas no hacen otra cosa que debilitarla y poner en duda su cumplimiento.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto