Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | PALESTINA

Asesinado a tiros el fiscal que investigaba la muerte de Benazir Bhutto

Tenía que comparecer ante un tribunal antiterrorista por la muerte de la exprimera ministra
Redacción
viernes, 3 de mayo de 2013, 07:49 h (CET)
El fiscal especial de Pakistán que investigaba el asesinato en 2007 de la exprimera ministra Benazir Bhutto, Chaudhry Zulfiqar, ha sido asesinado a primera hora del viernes tras ser tiroteado en la capital, Islamabad.

En base a las primeras informaciones, dos hombres armados que viajaban en una motocicleta han abierto fuego contra Zulfiqar, dejándole gravemente herido. Pese a que ha sido trasladado de urgencia a un hospital cercano, ha fallecido poco después del ingreso.

En el atentado también ha fallecido una mujer y ha resultado herido el guardaespaldas de Zulfiqar, Rehman Alí, según ha informado el diario paquistaní 'Dawn'.

El cadáver de Zulfiqar ha sido trasladado al Instituto de Ciencias Médicas de Pakistán (PIMS), donde los doctores han indicado que el cuerpo del fiscal presenta diez heridas de bala en el pecho y el hombro.

Estaba previsto que Zulfiqar compareciera este mismo viernes ante un tribunal antiterrorista de la localidad de Rawalpindi en el marco del caso por el asesinato de Bhutto.

Uno de los acusados del mismo es el expresidente Pervez Musharraf, quien presentó la semana pasada una petición de libertad bajo fianza en el marco del caso. Sin embargo, la solicitud fue desestimada por el Tribunal Superior de Lahore.

Este jueves, Musharraf fue detenido en el marco del caso por el asesinato en agosto de 2006 del líder beluche Akbar Jan Bugti, del que también está acusado.

Musharraf está acusado de participar en una conspiración para asesinar a Bhutto en 2007 y a Bugti en 2006. Asimismo, tiene abierto un tercer caso contra él en base a la demanda presentada contra el exmandatario por ordenar la detención de más de 60 jueces tras proclamar el estado de emergencia en el país el 3 de noviembre de 2007.

Asimismo, el Tribunal Superior de Peshawar le inhabilitó el martes de por vida para presentarse a unas elecciones. La sentencia llegó como respuesta a la apelación presentada por Musharraf contra el rechazo de los papeles que entregó para poder optar a un escaño en la Asamblea Nacional de la localidad de Chitral, en el noroeste del país.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto