Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Congo | CRISIS HUMANITARIA | Combates | Refugiados | World Vision | Ayuda humanitaria

​Tras el fin de los combates en Goma, miles de personas necesitan alimentos y agua potable

World Vision reanuda sus operaciones en este punto de la República Democrática del Congo
Redacción
viernes, 7 de febrero de 2025, 11:35 h (CET)

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.


Personas desplazadas en RDC W087 0650 001


Donde hace unos días vivían más de 100.000 personas refugiadas en chozas improvisadas, ahora está desierto. En el campo de Kanyaruchinya sólo quedan restos de tiendas hechas con ramas y láminas de plástico. “Debido a que las familias están ahora dispersas por la ciudad o han regresado a la región de Kivu, al norte de Goma, es más difícil llegar hasta ellas con suministros de socorro”, explica David Munkley, director de Programas de World Vision para el este de la RDC. Y añade: "Ahora tenemos que averiguar dónde están y asegurarnos de que podemos hacerles llegar lo esencial lo antes posible. Muchas casas han quedado destruidas, los hospitales están saturados y los mercados apenas tienen alimentos".


Los niños y niñas y las mujeres que amamantan a sus bebés necesitan ayuda con especial urgencia. Algunos de ellos están acampados al borde de la carretera y se encuentran indefensos ante los ataques. La situación sigue siendo muy tensa, sobre todo en las afueras de Goma donde se producen repetidos tiroteos.


A finales de enero, la milicia rebelde M23 entró en Goma. Varios cientos de personas murieron en los combates que obligaron a World Vision y a otras organizaciones de ayuda humanitaria a suspender temporalmente sus actividades de ayuda y a poner a salvo a parte de su personal.


World Vision reanudará pronto sus actividades de ayuda. Equipos debidamente formados ya están de vuelta en la ciudad. La organización de ayuda a la infancia espera que el regreso de decenas de miles de desplazados internos a lugares desiertos de Kivu Norte provoque también una situación de abastecimiento aún más tensa. Muchas familias tendrán dificultades para alimentarse porque no se han podido cultivar los campos. La salud de los niños y niñas está en peligro por la falta de agua, higiene y protección. “Para poder ayudar eficazmente en esta situación de emergencia, necesitamos urgentemente adquirir nuevos suministros de socorro, en algunos casos de países vecinos”, afirma David Munkley.


Según David Munkley, es perfectamente concebible una nueva escalada de la crisis humanitaria. "Si los combates continúan a pesar del alto el fuego anunciado ahora, o se desplazan hacia el sur, hacia Bukavu, toda una nueva ciudad podría verse amenazada, lo que provocaría evacuaciones masivas y el desplazamiento de cientos de miles de personas. Desgraciadamente, la comunidad humanitaria podría no ser capaz de satisfacer necesidades tan elevadas".

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto