Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

CRISIS HUMANITARIA

Emergencia en el Catatumbo: se produce el mayor desplazamiento de población en Colombia en casi 30 años

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

En Sudán, trece millones de niños pagan el precio de la guerra

En Sudán 30 millones de personas, casi dos tercios de la población del país, necesitan ayuda vital este año y de ellas 16 millones son niños “que pagan un precio terrible” por la guerra entre ejércitos rivales, según advierte la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

World Vision refuerza su respuesta humanitaria ante la crisis en la región de Catatumbo, Colombia

La crisis humanitaria en la región del Catatumbo ha alcanzado niveles alarmantes debido a la intensificación de los enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley. Según un informe, desde el 16 de enero, al menos 77.418 personas se han visto afectadas y 51.938 personas han sido desplazadas forzosamente, convirtiéndose en el mayor desplazamiento masivo registrado en los últimos 28 años.

Niños y niñas reclutados y ejecutados a medida que aumenta la violencia en el este de la República Democrática del Congo

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La ONU pide auxilio para doce millones de desplazados en Sudán

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

​Tras el fin de los combates en Goma, miles de personas necesitan alimentos y agua potable

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

​Grave crisis humanitaria en la República Democrática del Congo

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

Ucrania afronta un duro invierno en medio de los continuos ataques a las infraestructuras energéticas

Los continuos ataques a la infraestructura energética en toda Ucrania han dejado a millones de personas sin electricidad, calefacción ni agua, mientras el país se prepara para el invierno, con temperaturas que bajarán de los -20°C. La situación es desesperada en las zonas cercanas a los frentes del norte, este y sur de Ucrania. Las autoridades locales informan que casi 900.000 personas necesitarán ayuda urgente para sobrevivir a los gélidos meses que se avecinan.

La ONU pide de nuevo apoyar a los civiles bajo fuego israelí en Gaza

La Oficina de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas ha pedido nuevamente esta semana “romper el ciclo de la violencia” en Gaza, horas después de que un nuevo ataque aéreo israelí haya causado la muerte de al menos 20 personas en un colegio y una tienda que servían de refugios a civiles.

Human Rights Watch acusa a Israel de exterminio y actos de genocidio en Gaza

La frase “el agua es vida” se convirtió en un himno para los defensores del agua que en 2016 se manifestaban contra la construcción del oleoducto Dakota Access, que pasa a poco menos de un kilómetro de la reserva sioux de Standing Rock, en el estado de Dakota del Norte. Actualmente, una variante cruel de esa frase aplica para la situación en la Franja de Gaza: “sin agua, hay muerte”.

World Vision insta a la protección inmediata de la infancia en el noroeste de Siria tras la alarmante escalada de las hostilidades

La agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision está gravemente preocupada por la reciente escalada de las hostilidades en el noroeste de Siria. Hace un llamamiento urgente para que cesen las hostilidades y se proteja a todos los civiles, especialmente a los niños y niñas.

Sudán sufre una crisis humanitaria sin precedentes

Durante más de un año y medio, las personas afectadas por el conflicto y la violencia en Sudán han sufrido desplazamientos masivos y una situación de hambre que cada vez es más grave. Desde entonces, el conflicto ha agravado una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo, con 13 millones de personas, aproximadamente una cuarta parte de la población de Sudán, desarraigadas. Actualmente, el país sufre la mayor crisis de desplazamiento infantil del mundo.

Aumenta el número de personas con hambre en el mundo

Unos 343 millones de personas, en 74 países, padecen inseguridad alimentaria aguda, una cifra un 10 por ciento superior a la del año pasado y apenas por debajo del récord alcanzado durante la pandemia covid-19, según un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Haití sufre en la sombra la expansión de la violencia de las bandas, el hambre y la falta de educación

La prolongada crisis de inseguridad y hambre que sufre Haití se está desarrollando en la sombra: setenta personas, entre ellas 10 mujeres y tres bebés, fueron asesinadas el pasado fin de semana, mientras que 45 viviendas fueron incendiadas. El repunte de la violencia se produce tras el anuncio de sanciones contra el líder de la banda Grand Gif, que tiene sitiado al país, y el anuncio de deportaciones masivas por parte de las autoridades de la República Dominicana.

Acción contra el Hambre amplía su ayuda humanitaria a las personas desplazadas en el Líbano en plena escalada de las hostilidades

Alrededor de 120.000 personas ya se han desplazado internamente, y muchos miles más se sumaron a esta cifra sólo en la noche del lunes, el día más mortífero en el Líbano desde que terminó la guerra civil del país en 1990. En el último año, el número de desplazados internos en el Líbano ha crecido un 1.800% y esta cifra aumenta cada hora. Todas estas personas tienen dificultades para encontrar un refugio adecuado, comida suficiente y agua y una cama.

Caos, pánico y hambre se extienden por la Franja de Gaza

El pánico, el caos y el hambre se extienden por la Franja de Gaza, al verse afectadas unas 250.000 personas tras la orden militar israelí de evacuar la ciudad de Jan Yunis, en el sur de ese territorio palestino escenario de una guerra que ya dura nueve meses, según advierten responsables de las Naciones Unidas.

Las inundaciones provocan millones de desplazamientos anuales en el mundo

Las inusuales lluvias del año pasado causaron ocho millones de desplazamientos de personas solo en los 10 países más afectados, y muchas familias debieron mudarse varias veces, según se muestra en un estudio divulgado por la coalición de lucha contra la pobreza Oxfam.

Una mirada a los refugiados del mundo

La problemática de los refugiados forma parte de nuestra realidad mundial, el día 20 de junio la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76, para declarar esta fecha como Día Mundial del Refugiado. Son desplazados de manera forzada de sus lugares de origen por conflictos bélicos, guerras, crisis humanitarias, falta de seguridad alimentaria e incluso como consecuencia de la emergencia climática, buscando asilo y protección en otros países.

Los desplazados en el mundo ya son 120 millones

Los desplazamientos forzosos, tanto dentro de los países como internacionalmente, han alcanzado niveles históricos, llegando a 120 millones de personas el pasado mayo, según cifras reveladas esta semana por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La difícil realidad de los millones de refugiados en el mundo

En la actualidad, más de 100 millones de personas se encuentran desplazadas a nivel global debido a conflictos, persecuciones y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Esta cifra, proporcionada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en su último informe, refleja la magnitud de una crisis humanitaria que continúa expandiéndose bajo la sombra de otros titulares mediáticos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris