Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Samsung | Tablets

Samsung elige un procesador de Intel para su Galaxy Tab 3 10.1

El envío de 'tablets' hará caer un 8% la venta de ordenadores en 2013
Redacción
viernes, 31 de mayo de 2013, 09:08 h (CET)
Samsung Electronics ha elegido un procesador de Intel para alimentar una nueva versión de uno de los 'tablets' de primer nivel con Android, según ha revelado una fuente con conocimiento de los planes a Reuters. Se trata de una victoria importante para el fabricante de chips de EE.UU., que está luchando para encontrar su equilibrio en el mercado móvil.

Samsung ha elegido el chip móvil Intel Clover Trail+ para al menos una versión de su Galaxy Tab 3 10.1, que compite con el iPad de Apple, según ha asegurado esta fuente a Reuters este jueves, quien habló a condición de guardar el anonimato porque las especificaciones no se han anunciado.

Samsung ha utilizado anteriormente chips diseñados con tecnología de bajo consumo de ARM Holdings en el Reino Unido para sus dispositivos móviles más vendidos. Emplea los procesadores Intel para su línea de 'tablets' ATIV con Windows, un mercado mucho más pequeño en comparación con los dispositivos basados en Android.

Samsung presentará nuevos 'tablets' ATIV con el chip de Intel en el evento del próximo 20 de junio en Londres, según ha dicho esta fuente, así como una persona más familiarizada con el caso. No estaba claro si el Galaxy Tab se estrenaría en el mismo evento.

La decisión del gigante de la electrónica de Asia para comenzar a usar Intel en dispositivo Android es un golpe para el fabricante de chips de EE.UU., ya que su carrera para establecerse en el mercado móvil fue inicialmente lenta. No estaba claro si Samsung, el mayor fabricante del mundo de 'tablets' después de Apple, planea otras versiones de 10 pulgadas de Galaxy Tab con sus propios procesadores o de otras empresas.

Una portavoz de la surcoreana no quiso hacer comentarios. Un portavoz de Intel también se negó a hacer comentarios.

Los procesadores basados en la tecnología de ARM y diseñados por Qualcomm, Samsung y Nvidia ahora dominan un mercado que la firma de investigación Strategy Analytics estima que podrían llegar a 25.000 millones dólares (19.164 millones de euros) en 2016 frente a los 9.000 millones de dólares (6.900 millones de euros) de 2011.

El CEO de Intel, Brian Krzanich, que tomó el timón de la compañía este mes, ha declarado que una de sus principales metas es expandir la presencia del fabricante de chips de Silicon Valley en los dispositivos móviles.

Despertar móvil
El auge de las ventas de 'tablets' también han comido terreno en el mercado a los procesadores de Intel para PC. IDC estima que los envíos de 'tablets' en todo el mundo van a eclipsar a los ordenadores portátiles este año y las ventas de ordenadores personales caerán un 8 por ciento en 2013.

Intel se apresura a adaptar sus chips de PC de gran alcance para utilizar menos energía y trabajar más eficientemente en los dispositivos móviles. Se ha anotado hasta ahora algunos "premios de diseño" de menor importancia, consiguiendo sus procesadores en algunos dispositivos móviles.

Por ejemplo, un procesador móvil Intel fue utilizado en una versión del teléfono inteligente Razr que Motorola lanzó el año pasado en mercados como Argentina, Brasil, Gran Bretaña, Francia, Alemania y México. Intel todavía tiene que lanzar chips capaces de soportar la tecnología Long Term Evolution (LTE) de alta velocidad, un gran obstáculo para competir en dispositivos móviles dirigidos a los Estados Unidos, donde el nivel es cada vez más común. Samsung tiene casi el 18 por ciento del mercado de los 'tablets', según IDC.

Noticias relacionadas

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto