| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Audiencia de Madrid revisa la petición de nulidad del caso Blesa | |||
A Díaz Ferran y Blesa se les imputa delitos societarios y falsedad documental | |||
| |||
► El magistrado Enrique López pide al juez Silva que explique las presiones del caso Blesa
► El juez del caso Blesa denuncia todo tipo de presiones La Sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid tiene previsto deliberar este viernes sobre la petición de nulidad planteada por la Fiscalía contra la pieza principal del 'caso Blesa', en la que el juez de Instrucción número 9, José Elpidio Silva, mantiene imputado al expresidente de Caja Madrid por la concesión de un crédito de 26,6 millones al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, también imputado, cuando era consejero de la entidad. Además de la petición de nulidad instada por el Ministerio Público, durante la deliberación del viernes se estudiarán otros recursos que se encuentran pendientes presentados por la defensa de Miguel Blesa contra otras decisiones del juez Silva en el marco de este procedimiento, han informado a Europa Press fuentes jurídicas. Para lo que aún no existe fecha es para el estudio del recurso interpuesto el pasado viernes también por la Fiscalía contra el auto de prisión incondicional dictado contra Blesa en una pieza separada de esta causa, la que investiga la compra por Caja Madrid del City National Bank de Florida. Este asunto debe ser visto por una sección diferente de la Audiencia aún por determinar. Delitos societarios y falsedad El juez Silva acordó en noviembre pasado reabrir las diligencias que se incoaron después de que Manos Limpias, que ejerce la acusación popular, presentara una querella contra Blesa y Díaz Ferrán que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu rechazó acumular a la causa abierta por la fusión y salida a Bolsa de Bankia. Imputa a ambos delitos societarios y falsedad documental. Manos Limpias acusa al que fuera presidente de Caja Madrid de conceder un crédito doloso por importe de 26,6 millones de euros a Díaz Ferrán en el que figuraba como "garantía un 'holding' empresarial que se encontraba en quiebra". El juez Fernando Andreu rechazó la admisión a trámite de este asunto argumentado que el sindicato presentaba los hechos que serían objeto de investigación "de una forma muy genérica y sin ninguna concreción", pretendiendo la ampliación del procedimiento "a cuestiones que no le son conexas, ni objetiva ni subjetivamente". |
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.
|