Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Movimiento | Río Janeiro

El movimiento social consigue que Brasil baje el precio del transporte público

Ceden ante la ola de protestas en Brasil
Redacción
jueves, 20 de junio de 2013, 07:04 h (CET)


20jun13brasil
Sao Paulo y Río de Janeiro han anunciado este miércoles que reducirán los precios del transporte público, como ya han hecho otras 11 ciudades brasileñas, a causa de la ola de protestas que ha recorrido el país sudamericano estos días.

En una rueda de prensa celebrada en el Palacio dos Bandeirantes, el gobernador y el alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad y Geraldo Alckmin, respectivamente, han indicado que los precios del metro, los autobuses y los trenes volverán a 3 reales, cancelando así la subida de 0,20.

Haddad se ha pronunciado también sobre los disturbios que se produjeron en la manifestación de ayer, cuando grupos de encapuchados intentaron asaltar la sede del Ayuntamiento y el Teatro Municipal, calificándolos de "atrocidades".

"Pienso que gestos como estos no contribuyen al desarrollo de la ciudad. Fue una atrocidad contra la ciudad", ha dicho, en declaraciones recogidas por el diario O'Globo.

En la misma línea, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, ha anunciado que la tarifa del transporte público va a pasar de 2,95 a 2,75 reales.

Sao Paulo y Río de Janeiro han cedido al clamor popular, a pesar de que ayer seguían defendiendo la proporcionalidad de los precios del transporte público y advirtieron de que una bajada tendría consecuencias sobre otras partidas, como sanidad y educación.

Las movilizaciones comenzaron hace diez días de forma pacífica en Sao Paulo por la subida del precio del transporte público de 3 a 3,20 reales, pero se tornaron violentas el pasado viernes, a causa de la represión de la Policía Militar.

Desde entonces, miles de personas han tomado las calles de las principales ciudades para protestar, ya no solo por estas tarifas, sino también por los efectos sobre la Hacienda Pública de la Copa Confederaciones, el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016.

Noticias relacionadas

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

Más de 695.000 personas resultaron afectadas en lo que va de año en Colombia, debido a la violencia que les obliga a movilizarse o confinarse, o a desastres de origen natural, según señala un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Unos seis millones de personas probablemente morirán víctimas de VIH/sida en los próximos cuatro años al cesar los programas de lucha contra la enfermedad sostenidos por Estados Unidos, según se advierte desde Onusida. EEUU ha sido el mayor contribuyente para las campañas de Onusida, incluso con más de 5.000 millones de dólares anuales y un total de 110.000 millones en el período 2003-2023, según cifras de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto