Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Movimiento | Río Janeiro

El movimiento social consigue que Brasil baje el precio del transporte público

Ceden ante la ola de protestas en Brasil
Redacción
jueves, 20 de junio de 2013, 07:04 h (CET)


20jun13brasil
Sao Paulo y Río de Janeiro han anunciado este miércoles que reducirán los precios del transporte público, como ya han hecho otras 11 ciudades brasileñas, a causa de la ola de protestas que ha recorrido el país sudamericano estos días.

En una rueda de prensa celebrada en el Palacio dos Bandeirantes, el gobernador y el alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad y Geraldo Alckmin, respectivamente, han indicado que los precios del metro, los autobuses y los trenes volverán a 3 reales, cancelando así la subida de 0,20.

Haddad se ha pronunciado también sobre los disturbios que se produjeron en la manifestación de ayer, cuando grupos de encapuchados intentaron asaltar la sede del Ayuntamiento y el Teatro Municipal, calificándolos de "atrocidades".

"Pienso que gestos como estos no contribuyen al desarrollo de la ciudad. Fue una atrocidad contra la ciudad", ha dicho, en declaraciones recogidas por el diario O'Globo.

En la misma línea, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, ha anunciado que la tarifa del transporte público va a pasar de 2,95 a 2,75 reales.

Sao Paulo y Río de Janeiro han cedido al clamor popular, a pesar de que ayer seguían defendiendo la proporcionalidad de los precios del transporte público y advirtieron de que una bajada tendría consecuencias sobre otras partidas, como sanidad y educación.

Las movilizaciones comenzaron hace diez días de forma pacífica en Sao Paulo por la subida del precio del transporte público de 3 a 3,20 reales, pero se tornaron violentas el pasado viernes, a causa de la represión de la Policía Militar.

Desde entonces, miles de personas han tomado las calles de las principales ciudades para protestar, ya no solo por estas tarifas, sino también por los efectos sobre la Hacienda Pública de la Copa Confederaciones, el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto