Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | UE | Rescate

El límite para utilizar el rescate bancario será de 60.000 millones

El objetivo es evitar que se agote rápido la ayuda bancaria
Redacción
viernes, 21 de junio de 2013, 07:08 h (CET)
Los ministros de Economía de la eurozona han logrado un acuerdo político para limitar a 60.000 millones de euros el uso del fondo de rescate (MEDE) -cuya dotación total asciende a 500.000 millones- para la recapitalización directa de la banca.

El pacto obliga al Estado miembro beneficiario a asumir parte del coste para garantizar que no se desentienda de los problemas de sus entidades.

La posibilidad de aplicar la recapitalización directa con carácter retroactivo a países como Irlanda, Grecia o España -lo que permitiría que el rescate bancario de 40.000 millones de euros no compute como deuda- se examinará "caso por caso", según ha dicho el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dado a entender que España renuncia a esta opción.

Estas serán las principales reglas que regirán el funcionamiento de la recapitalización directa de la banca, que han sido pactadas por el Eurogrupo tras seis meses de debates.

"Este instrumento ayudará a preservar la estabilidad de la eurozona y ayudará a eliminar el riesgo de contagio del sector financiero al Estado, debilitando así el círculo vicioso entre bancos y Estados", ha resaltado Dijsselbloem.

El límite de 60.000 euros se ha fijado para evitar que se agote rápidamente la dotación del MEDE, ya que las ayudas directas a la banca consumen mucho más capital que los fondos concedidos para el rescate de Estados.

Según el acuerdo, un Estado miembro sólo podrá pedir la recapitalización directa de una entidad como último recurso. Es decir, cuando las quitas a los acreedores no sean suficientes para cubrir el déficit de capital y el Gobierno no pueda inyectar fondos sin poner en riesgo su estabilidad presupuestaria. La entidad debe tener carácter sistémico y su quiebra plantear un riesgo a la estabilidad de la eurozona.

Antes de cualquier decisión, el MEDE, la Comisión y el Banco Central Europeo examinarán si la entidad es viable y la someterán a un test de estrés para verificar el capital necesario.

Si la entidad no alcanza el ratio mínimo legal de capital del 4,5% el Estado beneficiario deberá aportar el capital necesario para llegar a este nivel antes de que el fondo de rescate intervenga. Si ya lo cumple, el país receptor deberá contribuir con el 20% de los costes del rescate durante los dos primeros años y con el 10% después, mientras que el MEDE asumirá el resto.

Noticias relacionadas

Frente al aumento del gasto estival, especialistas aconsejan evitar nuevos préstamos y centrar los esfuerzos en reducir el endeudamiento Con la llegada del verano, el consumo se incrementa impulsado por las vacaciones, el ocio y las campañas comerciales que fomentan el gasto.

El papel de CO2 GESTIÓN en la obtención del triple sello del MITERD CO2 GESTIÓN se especializa en la planificación, ejecución y gestión de proyectos de absorción de CO₂, facilitando a las empresas la obtención del triple sello del MITERD. Para lograr esta certificación, una organización debe superar tres fases: Cálculo de la huella de carbono: Se realiza una evaluación detallada de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad empresarial, siguiendo los estándares oficiales del MITERD. Compensación de emisiones: A través de la reforestación empresarial, las empresas pueden absorber la cantidad de CO₂ equivalente a sus emisiones, inscribiendo los proyectos en el Registro de Huella de Carbono del MITERD. Reducción progresiva: Se implementan estrategias para disminuir las emisiones en origen, mejorando la eficiencia energética y adoptando medidas sostenibles en la operativa de la empresa.

Este enfoque no solo dota de personalidad a los espacios, sino que también refuerza el ambiente creativo e inspirador que Livensa siempre busca para sus residentes: un lugar donde la innovación, la expresión personal y la imaginación sean parte del día a día Además, continuando con la apuesta por el arte urbano como elemento para crear espacios inspiradores de la compañía, Livensa Living Barcelona Sants-Badal incluirá un gran mural de arte urbano lleno de buenas vibraciones a través de sus formas libres y orgánicas, llenas de color de la mano de Mina Hamada (Louisiana - Estados Unidos), una artista plástica de origen japonés afincada en Barcelona desde finales de 2009.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto