Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Snowden | Estados Unidos

Ecuador pide a EE.UU que se pronuncie por escrito sobre el caso Snowden

El destino del ex agente de la CIA se ha convertido en una misterio
Redacción
miércoles, 26 de junio de 2013, 07:57 h (CET)
El Gobierno de Ecuador ha solicitado al de Estados Unidos que se pronuncie por escrito sobre el caso del ex agente de Inteligencia Edward Snowden para que el país andino pueda decidir sobre su solicitud de asilo político.

En una rueda de prensa celebrada en Hanoi, donde se encuentra de visita oficial, el ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, ha revelado que el Departamento de Estado se ha puesto en contacto con la Cancillería para abordar el caso Snowden.

"El Departamento de Estado ha enviado un mensaje a nuestra Cancillería respecto al tema del señor Snowden, pero como el mensaje ha sido verbal, he pedido que lo envíen por escrito para poder considerarlo cuando estemos analizando la solicitud de asilo político", ha dicho.

Tanto Patiño como el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, han subrayado, a través de la red social Twitter, que su Gobierno analizará "muy responsablemente" la solicitud de asilo político de Snowden y tomará una decisión "con absoluta soberanía".

Snowden se convirtió en un personaje público el pasado 7 de junio, cuando reveló a 'The Washington Post' y 'The Guardian' que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) posee un programa llamado PRISM con el que accede a los servidores de nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.

Cuando la noticia se publicó, el ex agente de Inteligencia estaba en Hong Kong, pero el pasado domingo decidió abandonar la ex colonia británica rumbo a Moscú. Desde entonces, se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha revelado que Snowden se encuentra "sano y salvo" en Rusia, desde donde pretende llegar a Ecuador en una "ruta segura", ya que ha solicitado asilo político al país andino, según ha confirmado Correa.

Snowden pretende asilarse en algún país, al parecer de América Latina, aunque también se ha rumoreado sobre Islandia, al considerar que no tendrá un juicio justo en Estados Unidos, que ya le ha acusado de espionaje, robo y conversión de propiedades del Gobierno.

Estados Unidos ha presentado una queja formal ante China por permitir que Snowden abandonara Hong Kong, pero el gigante asiático se ha escudado en el principio de 'un país, dos sistemas' y ha subrayado que "no había base legal" para impedir que el ex espía viajara a Rusia.

Tras el fallido intento de retener a Snowden en Hong Kong, Estados Unidos ha expresado su deseo de evitar una confrontación con Rusia por este caso, pero ha insistido en que tiene la capacidad legal de expulsarlo y extraditarlo.

Sin embargo, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, ha defendido la estancia del ex agente de Inteligencia en Moscú, subrayando que se trata de un "pasajero en tránsito" por lo que tiene libertad para viajar, aunque ha considerado que cuanto antes lo haga, mejor será para todos.

Noticias relacionadas

Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, según han informado agencias de las Naciones Unidas.

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto